martes, 20 de mayo de 2025

Bruselas propone una reforma para facilitar deportaciones como las de Italia a Albania

BRUSELAS.- La Comisión Europea ha propuesto una revisión clave del concepto de "tercer país seguro", similar a la decisión de Italia de deportar migrantes a Albania, y que podría acelerar las devoluciones de migrantes irregulares desde la Unión Europea (UE). La principal novedad de la iniciativa es que ya no será necesario que exista una "conexión" entre la persona migrante y el país al que se le devuelve, como ocurría hasta ahora.

Entre los puntos de la propuesta, el tránsito por un tercer país seguro antes de llegar a la UE ahora también puede considerarse vínculo suficiente para aplicar el concepto de "tercer país seguro". 

A su vez, cuando no haya conexión ni tránsito, el concepto podrá aplicarse si existe un acuerdo o convenio con un tercer país seguro. Esta opción no se aplicará a los menores no acompañados.

Según el Ejecutivo comunitario, esta medida encaja dentro del objetivo de una "gestión migratoria más eficaz" recogido en el nuevo Pacto sobre Migración y Asilo. 

El comisario europeo de Migración, Magnus Brunner, ha justificado la reforma alegando que los países europeos "han estado sometidos a una importante presión migratoria durante la última década".

Brunner también ha defendido que el nuevo concepto es "una herramienta más" para tramitar las solicitudes de asilo "de forma más eficiente" sin comprometer "los valores y derechos fundamentales" de la UE.

Pese a la medida, la Comisión tiene previsto exigir a los países miembros que informen previamente sobre cualquier convenio con terceros países, de forma que puedan supervisar si se ajustan a los estándares legales de la UE.

Según el marco normativo europeo, un país puede considerarse "seguro" si protege contra la devolución, no expone a daños graves ni persecuciones por motivos políticos, religiosos o identitarios, y ofrece un sistema de asilo accesible.

La propuesta debe ser ahora negociada entre el Consejo y el Parlamento Europeo. De momento, no todos están de acuerdo con el enfoque. Desde España, la eurodiputada de Sumar, Estrella Galán, lo ha calificado de "golpe letal al derecho de asilo" al considerar que "pretende legalizar deportaciones a países donde las personas refugiadas jamás han estado y donde no se tienen vínculos ni garantías de protección".

No hay comentarios:

Publicar un comentario