
Así lo confirmó un representante de la revista italiana especializada SUB, autora del descubrimiento. SUB, con sede en Milán, está dirigida por el buzo italiano Guido Pfeiffer, que organizó la búsqueda llevada a cabo por buzos y fotógrafos submarinos españoles e italianos frente en las costas de Menorca.
El Lamoricière, barco de la Compagnie Générale Transatlantique (CGT) que desplazaba 4.700 toneladas y hacía la ruta de Argel a Marsella, se hundió el 9 de enero de 1942, cuando acudió a socorrer al carguero Jumières, que se encontraba en dificultades por una tormenta. Al transatlántico se le abrió una vía de agua y se hundió.
Murieron 301 de sus 394 ocupantes (272 pasajeros y 122 tripulantes).
Los 93 supervivientes del Lamoricière, construido en los astilleros ingleses de Newcastle, fueron socorridos por otros barcos franceses que acudieron al rescate, incluido el transatlántico de la CGT Gouverneur Général de Gueydon.
SUB publicará a finales de junio, en su número de julio, las fotos del pecio del Lamoricière y los detalles de su descubrimiento.
El matemático, perseguido por la Gestapo, se embarcó en el vapor para sumarse a la resistencia francesa. Su muerte fue un hecho clave en el transcurso de la Segunda Guerra Mundial.
La trágica noticia corrió rápidamente en los ambientes portuarios de Mahón el 10 de enero de 1942. El balance meteorológico de esa jornada no podía ser peor debido al fortísimo viento de mestral con mar “muy gruesa”. Durante los últimos días había llovido de forma intensa en la Isla, incluso la nieve cuajó en la zona centro.
En el vapor viajaban 88 militares que regresaban a su país de permiso y un grupo de 16 niños con edades comprendidas entre los 10 y los 14 años, que viajaban acompañados de dos enfermeras tras pasar unos días de vacaciones en Argel.
Una súbita vía de agua se abrió de forma inoportuna en la sala de máquinas, las carboneras. Pronto se comprobó que la fuerza con la que entraba el agua era mayor que la capacidad de bombeo de las bombas de achique. ‘Lamoricière’ quedó al merced del temporal y lanzó varios mensajes de socorro. Algunas personas que acudieron hasta la zona de Capifort pudieron divisar el barco francés a la deriva. Varios buques también galos acudieron en su ayuda y un hidroavión que pertenecía a la marina de Guerra francesa.
En septiembre de 2005,
Pero los restos del “Lamoricière” fueron descubiertos meses atrás por un equipo de submarinistas italianos y españoles dirigido por Guido Pfeiffer, aunque hasta ahora no se comunicó oficialmente el hallazgo del pecio.
El investigador italiano, personalidad reconocida en el mundo de la exploración submarina, ha descubierto restos de numerosas naves en aguas del archipiélago balear. Los más conocidos son los pertenecientes a los torpederos italianos “Pegaso” e “Impetuoso”, que formaban parte de la flota del acorazado Roma y que fueron bombardeados en 1943.
No hay comentarios:
Publicar un comentario