
Según el estudio, realizado en enero del 2008 con 4.770 empresas, un 57,8% de los encuestados afirmaron que su sociedad "no está afectada directamente" por la consolidación del euro frente al dólar. Un 77,2% considera que este fenómeno "no crea dificultades suplementarias para la actividad", y un 63,7% no cree que pueda reducir sus márgenes.
"La mayor parte de las empresas considera limitados los efectos de la apreciación del euro porque sólo el 20% realizan compras o ventas fuera de la zona euro", analizaron las cámaras.
Desde hace varios meses, el dólar se debilita respecto al euro, llevando a la moneda americana a niveles inéditos, lo que inquieta a algunos observadores debido al desequilibrio en las exportaciones europeas.
Desde el 2002, el euro se apreció más del 83% frente al dólar, recordaron las cámaras de comercio y ahora un dólar cuesta 1,55 euro.
Las empresas más afectadas son los grandes grupos industriales que tienen presencia internacional importante y aquellas del sector turístico y hotelero, según las cámaras. Estos últimos se ven afectados por una reducción del número de turistas provenientes de la zona dólar, ya que venir a la zona euro les cuesta más caro.
La zona euro es el principal escenario del comercio internacional de España. De tal modo que un 57,4% de las exportaciones españolas en los dos primeros meses del año fueron con destino a la zona euro, mientras que un 46,7% de las importaciones provenían de esos países.
No hay comentarios:
Publicar un comentario