
Se trata de una alternativa eficaz para minimizar los riesgos que ocasionan los productos químicos que se utilizan desde hace más de 30 años, y que en los últimos años ha originado una importante alarma social en el sector de la piedra natural como consecuencia de la exposición a grandes volúmenes de resinas, durante los procesos industriales de transformación de la piedra natural, que requieren instalaciones y equipos de protección individual adecuados, informaron fuentes de la Generalitat.
La línea de investigación, que ha contado con el apoyo del IMPIVA, se inició en 2002 y ha estado dedicada al desarrollo de resinas en base agua epoxi y poliéster insaturado en emulsión. Estas resinas están diseñadas a medida para aplicaciones concretas (tipo de mármol, etapa industrial, etc), y procesos industriales ya definidos.
La finalidad de esta investigación se basa en que las nuevas resinas puedan sustituir a las actuales, por ello se las ha dotado de prestaciones equiparables a las resinas convencionales tanto en propiedades de refuerzo, adhesivas y químicas, como en proceso de reacción y capacidad para incorporar todos los aditivos que se suelen incorporar a la piedra natural (colorantes, pigmentos, acelerantes, antioxidantes, biocidas, lodos resultantes del proceso, etc).
AIDICO, perteneciente a la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT), está impulsado por la Conselleria de Industria, Comercio e Innovación.- (Agencias)
No hay comentarios:
Publicar un comentario