BRUSELAS.- La Unión Europea (UE) se ha unido al coro de países que desconocen los resultados oficiales suministrados por el chavismo en las presidenciales del 28-J.
"Sin pruebas que las respalden, los resultados publicados el 2 de agosto (cinco días después del cierre de los centros electorales y tres días después de acabar el plazo que concede la propia legislación venezolana) por el Consejo Nacional Electoral (CNE) no pueden reconocerse", subraya el comunicado hecho público este domingo por el Consejo de la Unión Europea.
"Cualquier intento de retrasar la publicación completa de las actas de votación sólo arrojará más dudas sobre la credibilidad de los resultados publicados oficialmente", prosigue la UE.
Expertos electorales sospechan que el oficialismo trabaja desde el primer día para presentar unos resultados mesa por mesa que contradigan el triunfo opositor, recogido en la base de datos abierta a todo el mundo con el 81% de las actas oficiales, rescatadas por los testigos electorales pese a la persecución del gobierno.
Según estos datos, Edmundo González Urrutia apabulló con el 67% de los votos a Nicolás Maduro, que rondaba el 30%, más de cuatro millones de votos. Ni Hugo Chávez en sus mejores tiempos consiguió semejante porcentaje de votos.
El comunicado de la UE recuerda que las pruebas conocidas apuntan más a una victoria de la oposición que del chavismo: "Copias de las actas electorales publicadas por la oposición y revisadas por varias organizaciones independientes indican que González Urrutia parecería ser el ganador de las elecciones presidenciales por una mayoría significativa", concluyó finalmente la UE.
La UE ha reclamado "una verificación independiente de los registros electorales, si es posible por parte de una entidad de renombre internacional".
Bruselas reclamó que en "este momento crítico" las autoridades venezolanas, "incluidas las fuerzas de seguridad, deben respetar plenamente los derechos humanos".
Pocas horas antes de que se lleve adelante el encuentro virtual entre los presidentes Lula da Silva, Andrés Manuel López Obrador y Gustavo Petro con Nicolás Maduro, la UE ha reconocido mantener estrechos contactos con ellos en busca de una solución negociada a la crisis, a la par que mostraba su "satisfacción" por estos esfuerzos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario