
Las principales zonas productoras son los municipio de Cieza, Calasparra, la comarca del Noroeste y las vegas Alta y Media del Segura, y otros municipios como Jumilla, Abarán, Blanca, Mula y Molina de Segura.
Según la dirección general de Modernización de Explotaciones y Capacitación Agraria, en el mercado priman actualmente las frutas que se pueden comer fácilmente, y agrega que, por ello el IMIDA, está experimentando con nuevas variedades «para ofrecerlas a los productores murcianos».
Con piel de nectarina
«Se trata de conseguir frutos con piel de nectarinas, que no haya que pelar y con forma plana, como los paraguayos o chatos, dijo el titular García Lidón, quien comentó que este tipo de frutas «pueden ser comidas fácilmente por los niños y resultan ideales para llevarlas al colegio en recipientes como los que se emplean para los clásicos dulces tipo Donut, con lo cual estaríamos contribuyendo a mejorar la dieta infantil».
En el marco de este programa, la Comunidad Autónoma está colaborando con el Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias de Francia (INRA) para desarrollar nuevas variedades y adaptarlas a nuestro material genético, según explicó García Lidón.
Por otra parte, el IX Encuentro con los Alimentos de Calidad de la Región de Murcia, que organiza anualmente la Consejería de Agricultura y Agua, reúne hoy a 59 empresas murcianas en la capital.
Entre las empresas participantes en esta feria, y que darán a conocer sus productos, se encuentran 33 bodegas, de las que 10 corresponden a la Denominación de Origen de Bullas; 18 a la de Jumilla; 4 a la de Yecla, y a la Indicación Geográfica Vino de la Tierra del Campo de Cartagena.
También participa en este encuentro la Bodega Experimental del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA).- (Agencias)
No hay comentarios:
Publicar un comentario