
Díaz Ferrán precisa que para que esto ocurra los bancos centrales deberán seguir inyectando liquidez al mercado y las entidades crediticias españolas facilitando crédito a las empresas.
En su opinión, las actuales "turbulencias financieras no deberían tener una consecuencia demasiado grave en la economía real española", pues, según dice, las entidades financieras y las aseguradoras "son sólidas", las empresas "están funcionando bien este año" y se prevé acabar el año con un crecimiento del 3,7%. "Seguimos por encima de la media europea y manteniendo ese diferencial positivo", subrayó.
El máximo responsable de la patronal española admitió, además, que "es verdad que se está notando una desaceleración en lo relativo a la vivienda", si bien, añadió que "es algo que ya se sabía que iba a suceder". Con todo, alertó de que "no es bueno que ocurra a la vez que las turbulencias a nivel mundial".
Para Gerardo Díaz Ferrán, la receta para que "la desaceleración sea suave" tiene que cumplir tres condiciones: "que los bancos centrales no dejen de inyectar liquidez al sistema financiero, que las entidades españoles sigan suministrando a las empresas los créditos que necesitan para su funcionamiento.- (Agencias)
No hay comentarios:
Publicar un comentario