LONDRES.- Mientras el mundo celebra este miércoles el 50º aniversario del Día de
la Tierra, crecen los llamamientos para que los Gobiernos aborden el
impacto del coronavirus con paquetes orientados a una “recuperación
verde” que permita alentar un cambio hacia un futuro de bajas emisiones
en carbono.
El Día de la Tierra fue un hito para el movimiento ecologista cuando
se celebró por primera vez en 1970 y, aunque muchos países siguen
estando en situación de emergencia por la pandemia, algunos inversores,
políticos y empresas consideran que la respuesta económica a más largo
plazo es una oportunidad para abordar los riesgos más profundos que
plantea el cambio climático.
“Hay mucha presión para que esos
paquetes de estímulo fiscal, cuando lleguen, sean bajos en emisiones de
carbono y ‘climáticamente inteligentes’”, dijo a la televisión de
Reuters Peter Betts, exnegociador principal en materia de clima de Reino
Unido y la Unión Europea.
Tras retrasarse al año que viene
—debido a la pandemia— una cumbre climática que Naciones Unidas tenía
previsto inicialmente celebrar en Glasgow en noviembre, Betts dijo que
el espacio podría utilizarse para convocar a los ministros de finanzas
para coordinar estrategias en favor de una recuperación verde.
“Algo
como el cambio climático sabemos que se avecina y sabemos que hay
formas de prepararse ante esto que serían de un coste relativamente
bajo”, dijo.
“Y lo que estamos viendo con esta pandemia es que si esperas a que la crisis llegue, los costes son mucho mayores”.
Hasta
ahora, Estados Unidos, China, Japón, India y los Gobiernos europeos y
de otros países se han centrado en contener el daño a la industria,
preservar los empleos o tratar de evitar la quiebra de empresas.
No
obstante, los ministros de Alemania, Francia y otros miembros de la UE y
algunos otros Gobiernos han comenzado a manifestar su apoyo a la
armonización con los objetivos climáticos de las intervenciones
posteriores, un objetivo que han defendido grupos ecologistas de todo el
mundo.
El miércoles, cientos de activistas climáticos,
científicos, cantantes y actores comenzarán una transmisión en vivo de
tres días de duración en el “EarthDayLive2020”, que incluirá seminarios
web sobre cómo podría ser una recuperación justa y respetuosa con el
clima.
Aunque ninguna de las principales economías ha adoptado
todavía nada parecido a la rápida descarbonización que, según los
científicos, es necesaria para estabilizar el clima de la Tierra, las
consideraciones medioambientales se han tenido en cuenta en algunos
debates preliminares sobre estímulos y rescate.
El martes, el
principal representante de la Unión Europea para el clima, Frans
Timmermans, dijo que las condiciones ecológicas podrían estar vinculadas
a cualquier plan de renovación del parque automovilístico que ponga en
macha el bloque para reactivar la demanda de vehículos.
La semana
pasada, la ministra austriaca de Acción Climática y Medio Ambiente,
Leonore Gewessler, dijo que la ayuda estatal para Austrian Airlines
debería estar condicionada a medidas climáticas como la reducción de los
vuelos de corta distancia.
Por su parte, el jefe de la ONU,
Antonio Guterres, instó el martes a los Gobiernos a aprovechar sus
respuestas económicas a la pandemia de coronavirus para abordar la
“emergencia aún más profunda” del cambio climático.
En un
mensaje por el 50 aniversario del Día de la Tierra, Guterres pidió a los
Gobiernos que no rescaten a las industrias altamente contaminantes.
“En
este Día de la Tierra, todos los ojos están puestos en la pandemia de
COVID-19, la prueba más grande que el mundo ha enfrentado desde la
Segunda Guerra Mundial”, dijo Guterres, un ex primer ministro portugués,
en un comunicado.
“Pero hay otra emergencia aún más profunda, la crisis ambiental que se desarrolla en el planeta”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario