BRUSELAS.- Los ministros de Industria de los 28 han
aprobado este lunes una norma para proteger los secretos comerciales de
las empresas frente al robo y su utilización y su divulgación ilegales.
Una de cada cinco empresas ha sufrido al menos un intento de apropiación
indebida de sus secretos comerciales en la última década y la cifra va
en aumento, ya que en 2013 ha denunciado el robo de datos un 25% de las
compañías frente al 18% de 2012.
La directiva, que debe ser aprobada ahora por la Eurocámara,
facilitará que los tribunales nacionales hagan frente a la apropiación
indebida de información comercial confidencial y retiren del mercado los
productos que infringen la legislación sobre el secreto comercial, así
como que las víctimas reciban indemnizaciones por dichas infracciones.
Los Veintiocho han acordado establecer un plazo de prescripción común de
ocho años para las denuncias o reclamaciones ante los tribunales.
El ministro de Competitividad griego, Notis Mitarachi, cuyo país
ocupa la presidencia de turno de la UE, ha dicho que el nuevo marco
legal "facilitará a las empresas continuar invirtiendo con más confianza
en investigación e innovación en Europa". En la actualidad no existe
legislación de la UE sobre la materia y las diferencias y lagunas en las
normas nacionales dificultan la protección de los secretos comerciales.
Los secretos comerciales (también denominados "información
comercial confidencial" o "información reservada") son utilizados por
empresas de todos los tamaños en todos los sectores económicos para
proteger una amplia gama de información como el proceso de fabricación
de neumáticos Michelin, la receta del "pasteis de Belém" (una variedad
de repostería portuguesa), la tecnología y los conocimientos técnicos
utilizados en las aeronaves de Airbus y el algoritmo de búsqueda de
Google.
A diferencia de los inventos patentados o las novelas, protegidos
por los derechos de autor, el titular de un secreto comercial como una
fórmula, un proceso comercial, una receta o un concepto de
mercadotecnia, no es el propietario de un derecho exclusivo sobre su
creación. Por consiguiente, los competidores y otros terceros pueden
descubrir, desarrollar y utilizar libremente el mismo modelo. Los
secretos comerciales solo están jurídicamente protegidos en los casos en
los que alguien ha obtenido información confidencial por medios
ilegítimos (por ejemplo, mediante robo o soborno).
No hay comentarios:
Publicar un comentario