Tras crecimientos "leves" del precio durante el próximo año y 2012, el IPE prevé que esta tendencia se consolide a partir de 2013, con lo que estima que desde 2011 a 2014 el incremento del coste de comprar una vivienda oscile entre un 3% y un 4%.
Ante esta reactivación del sector inmobiliario, el 'stock', que el IPE cifra en algo más de 600.000 viviendas, se absorberá en los dos próximos años, si bien dependerá de algunas zonas geográficas. Tras vender el excedente sobrante, la construcción de viviendas iniciadas retomará su ascenso, lo que impulsará la dinamización y estabilización del sector.
"Se está vendiendo más de lo que se produce, por lo que anticipa que la recuperación de nuevas construcciones se producirá en torno al próximo año", aseguró el director general de IPE, José Antonio Pérez.
El director general de la escuela precisó que por cada paquete de 100.000 nuevas viviendas se generarán 300.000 empleos directos y 200.000 indirectos, cuyo impacto también repercutirá en el crecimiento de la economía, al aportar 2,5 puntos porcentuales al PIB.
Además, las arcas públicas también se verán beneficiadas, ya que, según Pérez, recuperarán el 50% de los ingresos generados por los nuevos visados, que ascenderían a los 40.000 millones de euros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario