La organización constató que, a pesar de que el año comenzó bien en el sector de la moda por las rebajas de invierno, con un aumento de la facturación del 6%, la situación cambió en marzo y abril, cuando las ventas cayeron un 15% como consecuencia del cambio de temporada y de un tiempo "muy variable".
La caída de sectores como la construcción, el equipamiento del hogar y la automoción también han contribuido al descenso de las ventas generales del comercio. En concreto, las ventas de mobiliario, reparación y equipamiento del hogar cayeron un 25% en estos meses, mientras que la electrónica de consumo de la denominada 'línea marrón' registró un descenso del 40% sólo en marzo.
"Estos datos, junto a la constante pérdida de confianza del consumidor por mensajes ciertamente alarmistas, hacen que las perspectivas para los próximos meses no sean muy optimistas", señaló la confederación, que reclamó al Gobierno que articule medidas que incentiven la demanda para paliar la desaceleración en todos los sectores comerciales.
Según afirmó, los comerciantes han "reducido y contenido" sus márgenes para intentar que los consumidores mantengan su poder adquisitivo.
"Existe casi un 30% de la población que ha visto menguar su capacidad para consumir, pero los mensajes alarmistas que se han venido dando en los últimos meses también han afectado a un 70% de la población que no tiene hipotecas ni plazos que pagar", agregó la CEC, que recalcó su preocupación por la situación económica del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario