
Estos son algunos de los datos expuestos esta semana en el foro 'El reto de la sucesión en la empresa familiar' organizado por GE Money, la Fundación Tejerina y el despacho de abogados Gómez-Acebo & Pombo.
Según el Instituto de Empresa Familiar, se estima que en España existen más de 2,8 millones de empresas de este tipo, que representan el 75% del empleo privado y cuya facturación total equivale al 70% del PIB español. Las empresas familiares dan trabajo a 13,5 millones de personas en nuestro país.
Dentro del ciclo generacional, el 65% del total de empresas de este tipo en España se encuentran en primera generación, el 25% en segunda, el 9% en tercera y el 1% en cuarta generación o más.
Julia Téllez, socia directora del Área de Empresa Familiar de Gómez-Acebo & Pombo, explicó que durante el proceso de relevo "se deberá acertar con las decisiones empresariales sin que por ello se menoscabe la armonía familiar y preservando al mismo tiempo el patrimonio".
Téllez insistió en la importancia de establecer un "protocolo familiar" para afrontar los problemas más comunes de este tipo de empresas y adoptar soluciones concretas. Entre los pasos a seguir se encuentra la necesidad de distinguir roles, facilitar los procesos de comunicación intrafamiliar en busca de consenso y organizar el gobierno de la familia y de la empresa con clara distinción.
Por su parte, la directora de marketing y comunicación de GE Money, Amaia Ayerdi, destacó que la empresa familiar "es un actor clave en el tejido empresarial español y es importante impulsar su conocimiento, así como contribuir a fomentar la vocación empresarial de las nuevas generaciones".
En la Unión Europea (UE) existen 17 millones de empresas familiares que emplean a 100 millones de personas y suponen el 60% del tejido empresarial de los 27. De las 100 primeras empresas de la UE el 25% son empresas familiares. En Estados Unidos este tipo de empresas suponen el 80% del tejido empresarial y representan el 50% del empleo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario