VIENA.- EE.UU. acusó este lunes a China en la Comisión de Narcóticos de la ONU de ser el epicentro del comercio de precursores químicos del fentanilo
y de pasividad en la lucha contra esa droga sintética, que causó la
mayor parte de las 90.000 sobredosis en el territorio estadounidense en
2024.
El representante de Estados Unidos, Cart Weiland, recordó el caso
de Malcolm Kent, un joven estadounidense de 17 años que falleció tras
consumir una sustancia adulterada con fentanilo y mostró incluso una
foto del adolescente ante el plenario de la reunión.
«El año pasado, en Estados Unidos, hubo 86.882 Malcolm Kent, 86.882 muertes por sobredosis»,
subrayó durante su discurso en la reunión de la Comisión que se celebra
en Viena.
El representante estadounidense defendió los aranceles
impuestos por la Casa Blanca a China, Canadá y México porque, según
Washington, han fracasado en frenar el tráfico de drogas sintéticas.
«Algunos han criticado estos aranceles, llamándolos pretextos. Díganle
eso a las familias de los 86.882 Malcolm Kent. Díganlo en Alaska, Montana, Nevada, Dakota del Sur y Utah, donde las sobredosis siguen aumentando», expresó.
Weiland también mencionó el impacto del fentanilo más allá de las
fronteras estadounidenses y señaló que «los paramédicos en México han
advertido de que el fentanilo se está expandiendo aún más en su país» y
recordó que en Canadá se descubrió «el mayor súper-laboratorio de fentanilo».
El representante estadounidense criticó la falta de acciones concretas
por parte de Pekín y aseguró que «el liderazgo de China ha fallado en
emitir advertencias públicas a la industria química y naviera. ¿A
cuántas personas ha condenado la República Popular China por ser
cómplices de muertes por sobredosis en el extranjero? ¿Por qué son tan
lentos en investigar transacciones de criptomonedas y qué han hecho para
equipar adecuadamente a las fuerzas de seguridad en las provincias?»,
cuestionó Weiland.
«De hecho, muchos afiliados del Partido Comunista Chino, incluidos
funcionarios del Gobierno local y blanqueadores de dinero en el
extranjero, siguen beneficiándose de estas industrias», afirmó.
«Estamos
preparados para trabajar con China, pero necesitamos respuestas y
acciones», resumió.
No hay comentarios:
Publicar un comentario