TOKIO.- Japón diseña una
rebaja de los impuestos a las pequeñas y medianas empresas en un 50 por
ciento durante tres años en la compra de equipos de producción con el
objetivo de estimular la inversión de capital, informó hoy el diario
Nikkei.
La propuesta de los Ministerios nipones de Economía y del Interior
será incluida en un borrador de reforma que se presentará el jueves, con
el que Japón busca impulsar la productividad de las empresas más
pequeñas.
Con esta nueva medida, una empresa con un capital de hasta 100
millones de yenes (746.760 euros/811.403 dólares) pagaría sólo la mitad
del impuesto anual del 1,4 por ciento que grava los nuevos equipos, por
valor de al menos 1,6 millones de yenes (11.955 euros/12.979 dólares).
Estos equipos, que incluyen los de maquinaria de producción y
generación de energía, representan en torno al 90 por ciento de la
inversión de capital para unas 2,5 millones de pequeñas y medianas
empresas (Pymes) en Japón.
En 2014, la inversión de capital de la Pymes en Japón alcanzó los
1,04 billones de yenes (7.771 millones de euros/8.437 millones de
dólares).
Las adquisiciones realizadas entre los años fiscales de 2016 y 2018
recibirían una exención de la mitad de los impuestos durante los tres
años siguientes, lo que permitiría a cientos de miles de pequeñas
empresas ahorrar unos 10.000 millones de yenes (75 millones de euros/81
millones de dólares) al año.
El Ejecutivo nipón planea además volver a rebajar el impuesto de
sociedades en 2018, tras el recorte que aplicará en este gravamen en
2016 y que lo situará por debajo del 30 por ciento.
Dado que únicamente las compañías que registran beneficios pagan los
impuestos corporativos, la reducción no ayudaría a los negocios con
pérdidas, que constituyen cerca del 70 por ciento de todas las Pymes del
país asiático.
"Si ofrecemos una rebaja fiscal en los nuevos equipos incluso las
compañías con pérdidas se beneficiarán de la inversión de capital",
indicó el ministro japonés de Economía y Política Fiscal, Akira Amari,
en declaraciones recogidas hoy por Nikkei.
La medida está destinada a fomentar la inversión en capital de las
empresas para dar así un nuevo impulso a la economía nipona, que volvió a
caer en recesión en el tercer trimestre el año.
El producto interior bruto (PIB) de Japón se contrajo en el trimestre
abril-septiembre un 0,8 % a ritmo anual ante el retroceso de la
inversiones públicas y de capital corporativo.
El capital corporativo, una las piezas clave dentro la estrategia
económica del Gobierno para estimular la recuperación, retrocedió un 5
por ciento en términos interanuales y un 1,3 por ciento en comparación
con el trimestre precedente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario