
"Esta reunión es muy importante para defender una de las grandes conquistas del proyecto europeo, el euro. Este proyecto europeo está siendo cuestionado en estos momentos por la especulación que se produce todos los días en los mercados internacionales a propósito de la deuda pública, con consecuencias para toda Europa y también para el resto del mundo", dijo Sócrates en declaraciones a la prensa antes del inicio de la cumbre del Eurogrupo.
"Ha llegado el momento de acabar con esta especulación, que no tiene sentido ni fundamento económico y de ofrecer más confianza para la economía europea", resaltó.
"Voy a proponer a mis colegas que las decisiones sean urgentes, rápidas, para defender la estabilidad y la solidez del euro", anunció el primer ministro portugués, que eludió concretar a qué tipo de decisiones se refería.
Previamente, en París, Sócrates expresó su preocupación "por Europa y por el euro", horas antes de participar en Bruselas en una cumbre de la Eurozona.
Interrogado sobre la tensión reinante en los mercados y las inquietudes sobre la situación de varios países europeos, entre estos Portugal, a raíz de la crisis financiera griega, Sócrates afirmó: "Estoy preocupado, sí, por Europa y por el euro, como todos los responsables políticos".
El jefe de Gobierno portugués dijo que espera una respuesta europea en la cumbre de final del día en Bruselas. "Sí, vamos a hacer algo", se limitó a declarar durante su visita a París en el marco de un seminario gubernamental franco-portugués.
Tras ese seminario, Sócrates teníae previsto almorzar con su homólogo francés, François Fillon. Antes de viajar a Bruselas, se iba a entrevista con el presidente francés, Nicolas Sarkozy.
El gobernador del Banco de Portugal, Vitor Constancio, llamó al Gobierno portugués a "reforzar" su programa de austeridad debido a la tensión de los mercados que temen un contagio de la crisis griega.
La semana pasada, la agencia de calificación finaciera Standard and Poor's recortó la nota de la deuda a largo plazo de Portugal, reforzando el temor de una crisis a la griega.
No hay comentarios:
Publicar un comentario