
En un nuevo informe, la conferencia atribuyó esta tendencia a la recesión económica mundial, a condiciones de crédito más ajustadas, a la caída de las ganancias corporativas y a las perspectivas sombrías de la economía.
Esto ha hecho que muchas empresas anuncien el recorte de producción, de trabajadores, y de gastos de capital. Aun así, la situación difiere según la región, destacó la experta de la UNCTAD Nicole Moussa.
"La bajada se da en los países desarrollados. En los países en desarrollo todavía se registra un aumento, no muy fuerte, del 3 por ciento, pero un aumento al fin", explicó. En las naciones industrializadas los influjos de inversión cayeron alrededor de un 33 por ciento con respecto a 2007.
En cambio, las economías en transición y las naciones en desarrollo han mostrado una mayor resistencia, aunque los expertos advierten de que todavía no han sufrido las peores consecuencias de la crisis.
A corto plazo, indicó la UNCTAD, la tendencia a la baja va a continuar, pero hay factores positivos que tarde o temprano van a producir el resurgimiento de la inversión extranjera directa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario