
Sin embargo, alertan sobre el impacto que la desaceleración económica, el repunte del paro y la crisis inmobiliaria tendrán sobre el crecimiento del negocio del préstamo bancario y sobre el aumento de los niveles de morosidad.
Credit Suisse cree que las provisiones por morosidad de los bancos dan "cierta cobertura" a las cuentas de resultados de las entidades, "pero no serán suficientes" para afrontar un empeoramiento del actual escenario. En su informe estos expertos recuerdan que en el primer trimestre los malos créditos (los denominan non perfonming loans o NPL) han crecido al 260%, un ritmo "alarmante".
En su opinión, la tendencia actual es improbable que se calme a corto plazo. Su preocupación no es tanto por la evolución de los impagos en el préstamo hipotecario y de pymes, "en los que esperamos un deterioro gradual en línea con la actividad económica general". Sí les preocupa, y bastante, el riesgo que supone la exposición del sistema financiero a los promotores inmobiliarios (250.000 millones de euros).
Para Credit Suisse las previsiones que manejan algunas entidades acerca de las pérdidas que le supondrán los créditos a los promotores "infravaloran severamente el riesgo intrínseco del sector dada la actual desaceleración económica".
Credit Suisse ha bajado un 4%, un 6% y un 8% su estimación de beneficios para el sector en 2008, 2009 y 2010, respectivamente. Su consejo es infraponderar los bancos españoles, excepto Santander y BBVA (sobreponderar). En su opinión, la diversificación de ingresos de los dos grandes bancos les asegura una cobertura frente al empeoramiento del mercado doméstico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario