
Según los datos que dio a conocer la Conselleria de Trabajo y Formación, la gran mayoría de parados corresponden a Mallorca, con un total de 23.622, de los que 4.239 son ciudadanos extranjeros --2.878 de países externos a la UE--; mientras que, por sectores, destacan los 17.287 trabajadores inactivos de Servicios, seguidos por la Construcción, con otros 4.411 y, a más distancia, por la Industria, con 1.191.
En Menorca, el SOIB contabilizó en julio 2.020 parados, de los que 452 son ciudadanos extranjeros --344 de ellos de fuera de la UE-- y, más de la mitad, correspondieron también al sector Servicios, con 1.354 desempleados, seguido de la Construcción, con otros 506, y 121 más de la Industria.
En Ibiza se registraron 3.517 trabajadores inactivos, de los que 956 son ciudadanos extranjeros --620 de ellos de fuera de la UE--, y, también algo más de las dos terceras partes corresponden a los Servicios, con 2.225 desempleados contabilizados, seguidos por los 1.088 correspondientes a la Construcción y los 117 de la Industria.
Finalmente, en Formentera, el SOIB registró 175 parados, de los que 69 fueron extranjeros --49 de ellos de fuera de la UE--, que pertenecen exclusivamente a los Servicios y la Construcción, con 94 y 81 desempleados respectivamente.
El paro en las Illes Balears afecta actualmente en mayor medida a la franja de edad de entre 25 y 30 años de edad, con 15.649 desempleados, aproximadamente la mitad del total, de los que 8.446 son mujeres y 7.203 hombres. Además, también destacan 537 trabajadores discapacitados demandantes de empleo y 611 personas que buscan su primera ocupación.- (Agencias)
No hay comentarios:
Publicar un comentario