
Argumentó que un superávit (mayores ingresos que gastos) del 1,1% sobre el producto interior bruto (PIB), la ausencia de aumento de la presión fiscal y un crecimiento del orden del 3,3% permitirán continuar con el desarrollo económico y con la creación de empleo.
Otro enfoque positivo, detectado por Díaz Ferrán, es «la composición del PIB» al preverse un mejor comportamiento del sector exterior y de la industria. A su juicio, los únicos riesgos que planean sobre los Presupuestos que se avecinan son el incremento del precio del petróleo y la subida de los tipos de interés. Pero pese a estos peligros, insistió en que "son unos presupuestos acertados".
Las declaraciones de Díaz Ferrán tuvieron lugar en el Ministerio de Hacienda tras la habitual reunión que mantiene el vicepresidente segundo, Pedro Solbes, con los responsables empresariales en julio para cambiar impresiones sobre el diseño de los gastos e ingresos del próximo ejercicio.
Díaz Ferrán explicó que ha pedido al Gobierno que prosiga con el gasto en infraestructuras y en políticas de investigación, desarrollo e innovación.- (Colpisa)
No hay comentarios:
Publicar un comentario