SHANGHÁI.- China ofrecerá en los próximos años
una mayor apertura a la inversión extranjera en sectores como el
financiero o la manufactura avanzada, anunció hoy el primer ministro
chino, Li Keqiang.
"China promoverá sin cesar la
apertura en todos los frentes", dijo Li en un discurso pronunciado en la
apertura de la reunión anual de verano del Foro Económico Mundial
(FEM), conocido como Davos de Verano, que se celebra estos días en la
ciudad de Dalian.
El primer ministro dijo que China eliminará los límites a
la propiedad extranjera de corredurías, operadores de futuros y
aseguradoras de vida para 2020, un año antes de lo que estaba previsto,
una decisión que forma "parte de los esfuerzos para abrir más las
industrias financieras y otras de servicios modernos".
Ante
un grupo de personalidades internacionales, el primer ministro se
comprometió a dar "trato nacional" a las instituciones financiadas con
fondos extranjeros en áreas de información crediticia, calificación
crediticia y pago, así como a ampliar la apertura en dos direcciones del
mercado de bonos de China.
Li insistió que el país
será más abierto, transparente y predecible para la inversión
extranjera, y que su entorno empresarial mejorará aún más, de modo que
también se reducirán las restricciones de acceso de los inversionistas
extranjeros a las telecomunicaciones y al transporte con valor agregado.
La
segunda potencia económica mundial apoyará también la inversión
extranjera en industrias como la manufactura avanzada, la fabricación de
equipos o la farmacéutica.
El pasado domingo, China
también anunció que reducirá a partir de julio los sectores y
actividades económicas sujetas a restricciones para los inversores y
empresas extranjeras, uno de los campos de batalla de las empresas
extranjeras presentes en el gigante asiático, especialmente las europeas
y estadounidenses.
China también abrirá aún más su sector de fabricación, incluida la industria automovilística, al tiempo que reducirá su lista de inversiones negativas que restringe la inversión extranjera en algunas zonas, dijo Li al Foro Económico Mundial en la ciudad portuaria de Dalian, en el noreste de China.
El mensaje de Pekín de que está acelerando el ritmo de apertura se produce después de que los presidentes de China y Estados Unidos acordaran este fin de semana reiniciar las conversaciones comerciales en un nuevo intento de llegar a un acuerdo y poner fin a su guerra arancelaria.
Sin embargo, los analistas dudan de que el alto el fuego conduzca a un alivio sostenido de las tensiones, y advierten que la persistente incertidumbre podría frenar el gasto empresarial y el crecimiento mundial.
“Alcanzaremos la meta de abolir los límites de propiedad en valores, futuros y seguros de vida para los inversores extranjeros para el año 2020, un año antes que en la planificación original de 2021”, dijo Li.
China está avanzando en su agenda para demostrar al mundo que no dejará de abrir su sector financiero, dijo Li, quien agregó que el Gobierno también reducirá el año próximo las restricciones de acceso al mercado para los inversores extranjeros en servicios de telecomunicaciones y de transporte.
El domingo, China redujo a 40 el número de sectores sujetos a restricciones a la inversión extranjera, frente a los 48 de la versión anterior, una medida ampliamente esperada, anunciada en junio del año pasado.
China también abrirá aún más su sector de fabricación, incluida la industria automovilística, al tiempo que reducirá su lista de inversiones negativas que restringe la inversión extranjera en algunas zonas, dijo Li al Foro Económico Mundial en la ciudad portuaria de Dalian, en el noreste de China.
El mensaje de Pekín de que está acelerando el ritmo de apertura se produce después de que los presidentes de China y Estados Unidos acordaran este fin de semana reiniciar las conversaciones comerciales en un nuevo intento de llegar a un acuerdo y poner fin a su guerra arancelaria.
Sin embargo, los analistas dudan de que el alto el fuego conduzca a un alivio sostenido de las tensiones, y advierten que la persistente incertidumbre podría frenar el gasto empresarial y el crecimiento mundial.
“Alcanzaremos la meta de abolir los límites de propiedad en valores, futuros y seguros de vida para los inversores extranjeros para el año 2020, un año antes que en la planificación original de 2021”, dijo Li.
China está avanzando en su agenda para demostrar al mundo que no dejará de abrir su sector financiero, dijo Li, quien agregó que el Gobierno también reducirá el año próximo las restricciones de acceso al mercado para los inversores extranjeros en servicios de telecomunicaciones y de transporte.
El domingo, China redujo a 40 el número de sectores sujetos a restricciones a la inversión extranjera, frente a los 48 de la versión anterior, una medida ampliamente esperada, anunciada en junio del año pasado.
Creado por el Foro Económico
Mundial (FEM) -institución privada célebre por su cita anual de líderes
mundiales en invierno en Davos (Suiza)- en 2007, el Davos de Verano se
celebra cada año en China y en esta ocasión tiene lugar en la ciudad
costera de Dalian (noreste) entre el 1 y el 3 de julio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario