
El tránsito de graneles sólidos que, entre otras mercancías, incluye cemento y otros materiales de construcción, se desplomó un 29,7%.
De su lado, el descenso de los graneles líquidos (petroleo y otros productos petroquímicos) fue más moderado, del 5%. Entre los aumentos, destaca el del tráfico de pesca fresca, que se elevó un 14,7% entre los pasados meses de enero y marzo.
La caída en el total de tráfico de mercancías se reflejó en el tránsito de buques por la red de puertos públicos, que cayó un 11,5%, hasta los 26.035 unidades, si bien estos buques presentaron mayores dimensiones.
Por puertos, el tránsito de mercancías cayó en todos, salvo en los de Melilla, Sevilla y Vilagarcía, donde se elevó un 1,2%, un 0,16% y un 13,4%, respectivamente.
Quince puertos registraron descensos de tráfico superiores a la media, entre los que destacan las caídas del 67% del puerto de Málaga, del 36,7% del de Pasajes y del 33,5% del de Bahía de Cádiz.
Los puertos con los descensos más moderados son el de Valencia, con una caída del 2,91% en el primer trimestre en comparación con un año antes, y el de La Coruña (-6,42%).
Por contra, el tráfico de pasajeros de cruceros escapó a la crisis y creció un 27,5% en los tres primeros meses del año, hasta sumar 752.326 viajeros.
Los usuarios de cruceros constituyeron así casi una cuarta parte (19%) del total de casi cuatro millones de pasajeros que transitaron por los puertos en los tres primeros meses del año, un 12,38% menos.
Entre enero y marzo recalaron en la red de puertos públicos un total de 409 buques de cruceros, un 4,34% más que un año antes.
(Puerto de Cartagena, España)
No hay comentarios:
Publicar un comentario