
En este sentido, Juncker declaró a la entrada de la reunión de líderes europeos previa al Consejo Europeo que los países de la UE han adptado los pasos necesarios para luchar contra los paraisos fiscales por lo que "no hy razón para incluir a cualquier miembro de la UE en la lista negra".
"Necesitamos una lista, y se debe incluir fundamentalmente y sobre todo a Delaware, Wyoming y otros estados de Estados Unidos, así como a otras jurisdicciones no cooperantes, pero no creo que haya un espacio para los estados miembros europeos", afirmó Juncker.
Por otro lado, el primer ministro luxemburgués reiteró la oposición de los líderes europeos al lanzamiento de nuevos paquetes de estímulo y recordó que las medidas adoptadas por los diferentes países de la UE representan entre el 3,4% y el 4% del PIB de la región.
"No creo que hagan falta más paquetes de estímulo fiscal. Creo que es suficiente por lo que no estoy a favor de responder positivamente a la petición de EEUU de un mayor esfuerzo por parte de la UE", señaló Juncker, quien quiso quitar hierro a las informaciones sobre posibles diferencias en el seno de la UE en esta cuestión.
"Cuando se anuncian divisiones nunca se producen, pero cuando no se anuncian es cuando tienen lugar", afirmó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario