
La caída se enmarca en la coyuntura de crisis económica mundial y responde fundamentalmente al descenso del 13,2% en el tráfico de los graneles sólidos (carbón y cereales, entre otras mercancías).
Los graneles líquidos y del resto de las mercancías crecieron un 2,3% y un 1,4%, respectivamente, hasta suponer 153,9 y 203,6 millones de toneladas, respectivamente.
En 1996 el tránsito de mercancías en puertos cayó un 2,85%. Los anteriores ejercicios con descensos datan de 1993 (-3,4%) y 1992 (-1,6%).
De la estadística de tráfico portuario correspondiente al cierre de 2008 se desprende que el 62% de la mercancía general transportada en contenedor y el 52% de los contenedores que se manipularon en los puertos españoles correspondieron a mercancía en tránsito.
Para Puertos del Estado, ello supone que la Península Ibérica ha consolidado su papel como 'hub' del Sur de Europa, convirtiéndose en una plataforma logística para la redistribución de mercancías entre las principales rutas intercontinentales.
En cuanto a los pasajeros, en 2008 se mantuvo la tendencia de los últimos años del crecimiento de los viajeros de cruceros, que sumaron 5,88 millones, un 17% más respecto a un año antes. Los pasajeros de líneas regulares sumaron 21,6 millones, un 1,6% más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario