
El G-14, el 'lobby' de las trece mayores inmobiliarias, considera que un promotor puede ajustar sus márgenes "hasta donde sus cuentas se lo permitan y siempre que tenga la constancia de que el precio de su materia prima, el suelo, también se adapte para poder en el futuro reponer sus niveles de producción", según su secretario general, Pedro Pérez.
"De lo contrario entraría en un procedo de liquidación de la empresa", advirtió.
El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, atribuyó el pasado miércoles los últimos repuntes de la inflación a los incrementos de los márgenes empresariales y no de los salarios, y pidió tanto a empresarios como a sindicatos que trabajen para garantizar la estabilidad de precios y frenar el desempleo.
En cuanto a la coyuntura del sector inmobiliario, en sendas entrevistas con la revista especializada 'Metros2', Chicote y Pedro Pérez insisten en que la superación de la actual crisis pasa por solucionar el problema de la financiación.
"La prioridad del sector es acabar con el bloqueo del crédito", indicó el secretario general del G-14. "Es necesario dotar de más liquidez al sistema para que el comprador pueda obtener financiación para comprar un piso", subrayó el presidente de la APCE.
Para el 'lobby' de las grandes inmobiliarias "el sector estaba preparado para afrontar un cambio de tendencia en el sector, pero la congelación del crédito ha cogido por sorpresa a muchos".
En este punto, apuntó la conveniencia de que el Banco Central Europeo abordara iniciativas como la del Banco de Inglaterra (la puesta en marcha de una ventanilla para intercambiar títulos hipotecarios, que el mercado no hace líquidos, a los bancos por deuda pública), o se aumente la línea de avales de créditos del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para vivienda protegida.
En cuanto al diagnóstico de la situación del mercado, el secretario general del G-14 indica que la actual coyuntura se está distinguiendo por la "rapidez y brusquedad" del ajuste. "Vivimos con la esperanza de percibir señales positivas, pero hoy por hoy no hay datos ilusionantes", confiesa Pérez.
En la misma línea, el presidente de la patronal de promotores reconoce que "a estas alturas ya es frenar artificialmente el ajuste del sector". "De lo que se trata ahora es de que se amortigüe, que no sea tan profundo y que arrastre al conjunto de la economía", añadió.
No hay comentarios:
Publicar un comentario