
En concreto, el banco de inversión estadounidense considera que la economía española entrará en recesión a finales del presente año, puesto que podría registrar caídas en el crecimiento trimestral del PIB del 0,1% en el tercer y en el cuarto trimestre de 2008, en el que registrará un crecimiento total del 1,5%, mientras que para 2009 la entidad augura un crecimiento del 0,3%.
Por su parte, Commerzbank afirma que España se encuentra al borde de la recesión si no se encuentra ya en ella y recorta sus previsiones de crecimiento para el presente año, hasta el 1,3%, mientras que advierte de que el crecimiento del PIB en 2009 será nulo.
"La última vez que España entró en recesión fue en 1993, cuando experimentó una contracción del PIB del 1%. Muchos bancos españoles han subrayado que la situación a principios de los noventa era muy diferente de la actual, y aunque la situación es muy diferente, nosotros no consideramos que esto signifique necesariamente que el deterioro de las entidades españolas no pudiera ser peor esta vez", advierte el banco estadounidense.
Igualmente pesimista se muestra el alemán Commerzbank al señalar que existen pocas posibilidades de que la economía española se recupere en 2009 ya que "no habrá respaldo alguno por parte de la política monetaria" a la vez que la corrección de los excesos en el sector inmobiliario, que será "al menos tan severa como en EEUU", hará sentir sus efectos en la economía hasta "bien entrado 2010".
Asimismo, Commerzbank apunta que, incluso cuando la construcción haya superado lo peor, aunque subraya que la corrección "sólo acaba de empezar", y los tipos de interés hayan sido rebajados, España "no volverá a ser una de las economías con mejor comportamiento de la eurozona" y advierte de que los productos españoles cada vez son menos competitivos en términos de precios, mientras que la mayoría de los salarios se encuentran vinculados a la inflación, lo que perjudicará a las exportaciones españolas en los próximos años.
Por otro lado, el banco alemán señala que "los días de superávit presupuestario se han terminado" y augura un déficit de las cuentas públicas para el próximo año, el primero desde 2004, en una proporción de cerca del 1,5% del PIB, lo que lastrará el comportamiento de los bonos españoles en relación a los alemanes.
(Torre Commerzbank, en Francfort)
No hay comentarios:
Publicar un comentario