
Según el viceministro, la mayor traba a la conectividad sigue siendo el embargo comercial de Estados Unidos, que impide a Cuba conectarse a los cables de fibra óptica que pasan delante de sus costas y obliga a usar un enlace por satélite más caro e inestable.
"Todavía no se ha tomado ninguna decisión con respecto a que los ciudadanos puedan acceder a Internet internacional desde sus casas", dijo Moreno a los periodistas en La Habana.
"No es un tema que esté sobre la mesa en este momento", añadió.
Moreno dijo, sin embargo, que para el Gobierno cubano el acceso a Internet es un problema técnico y no político.
"Nosotros no tenemos absolutamente ninguna preocupación con que los ciudadanos se conecten (a Internet) desde sus casas", comentó.
En Cuba el acceso a Internet está limitado a algunos funcionarios, profesionales y estudiantes. Existe, sin embargo, un mercado negro de claves de acceso.
El presidente Raúl Castro liberó este mes la venta minorista de ordenadores y muchos cubanos se preguntan cuándo van a poder conectarlos a Internet.
El viceministro Moreno dijo que, por el momento, Cuba va a seguir priorizando el desarrollo de su intranet local.
No hay comentarios:
Publicar un comentario