
En concreto, Rodrigo señaló que la "globalización y la deslocalización industrial continúan", y destacó que si en 2005 el 20% de los productos manufacturados atravesaban una frontera antes de llegar al consumidor, en 2020, será el 80% de los productos manufacturados los que atravesarán una frontera antes de llegar a su destino".
Ante esta situación, aseguró que el nacimiento de las cadenas logísticas seguras, gracias a la nueva figura europea del Operador Económico Autorizado (OEA), va a tener "un papel sobresaliente".
En este sentido, hizo hincapié en que la decisión de ser OEA "es voluntaria", pero recordó que para las Aduanas esta regularización significa trabajar "con un operador de confianza que se aprovechará de varias ventajas en su dinámica diaria".
El jefe de la Dependencia Regional de Aduanas de Cataluña, Antonio de la Ossa, subrayó que la certificación OEA "no tiene vuelta atrás", y afirmó que ofrecerá "muchos beneficios" a las empresas que lo tengan, pues su objetivo es "facilitar y controlar" el transporte de mercancías en las aduanas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario