

En este sentido, el secretario provincial de COAG-Málaga, Juan Antonio García, señaló que 2005 y 2006 fueron dos años "muy negativos" para el sector debido a la sequía. En 2007, sin embargo, las lluvias de septiembre beneficiaron al producto, lo que ha hecho que la producción de la provincia sea la mejor de Andalucía.
No obstante, el problema siguen siendo los precios, que comenzaron, a finales de septiembre, alcanzando los tres euros durante unos dos días, y bajaron rápidamente a 1,50 euros, una cifra que representa más o menos el coste de producción, encontrándose ahora en torno a 0,80 euros, por lo que "el beneficio es prácticamente nulo", según declararon García y Boza.
Boza, presidente también de la cooperativa de segundo grado 'Castañas Valle del Genal', que aglutina a las de Jubrique y Pujerra y que recoge una cuarta parte de la producción de la provincia, advirtió, al respecto, de que esos precios "no estimulan para nada la actividad", que en la provincia de Málaga se desarrolla sobre todo en el Valle del Genal y en la Sierra de las Nieves, con unas 3.500 hectáreas, y que da trabajo a unas 1.200 familias.
La castaña malagueña es una de las más tempranas de Europa, junto con la del sur de Italia, lo que se convierte en una ventaja frente a la competencia, "siempre y cuando --precisó Boza-- el otoño sea fresco".
"Tenemos la oportunidad de ser los primeros en el mercado, pero siempre y cuando el tiempo acompañe", apostilló, añadiendo que el castañar de Málaga es "el bosque cultivado de castañas mejor de Europa".- (Agencias)
No hay comentarios:
Publicar un comentario