
El aumento de la dependencia energética del país se debe sobre todo a un incremento del 26,9% en las importaciones, que alcanzaron los 40.507 millones de euros, y que elevaron en 1,8 puntos, hasta el 15,6%, el peso de las compras de energía del exterior en relación con el conjunto de los bienes importados.
El mayor proveedor de energía durante 2006 fue Rusia, con un 15% del total y una mejora de dos puntos porcentuales, por delante de Argelia y Nigeria, que aportaron el 10,7% y el 9,2% de los recursos adquiridos, respectivamente. Arabia Saudí, Libia y México completan el grupo de los principales países de origen.
El 76% de las importaciones de energía corresponde al petróleo y sus derivados. De esta partida de 31.017 millones destinadas a hidrocarburos, los productos rusos equivalieron al 18,9%, por delante del 8,6% de los procedentes de los saudíes y del 7,4% de los nigerianos.
Las importaciones de gas aumentaron el 40,4% y alcanzaron los 7.811 millones. El peso de esta partida se elevó en 1,9 puntos, al pasar del 17,4% del total de las importaciones energéticas al 19,3%.
El principal proveedor de gas fue Argelia, con un 35,9% del total, por delante del 18,3% de Nigeria y del 13% de Qatar. Pese a ser el mayor suministrador de gas, Argelia perdió 8,2 puntos de cuota de mercado durante el ejercicio.
Frente a la reducción de la influencia gasista de Argelia, Nigeria mejoró en 5,1 puntos su cuota de mercado, mientras que Egipto, que suministró el 11,8%, elevó su peso en 3,9 puntos.
En cuanto a la compra de electricidad, el 55,2% de las importaciones procedió de Francia, mientras que el 8,1% corresponde a Portugal, que perdió cuota de mercado.
Las importaciones de carbón supusieron el 3,51% del total de las compras de energía, 2,6 puntos menos, y procedieron sobre todo de Sudáfrica, que aportó el 28% de las mismas, frente al 21% de Australia y al 13% de Rusia.- (Agencias)
(Buque petrolero español en la dársena de Escombreras, del Puerto de Cartagena)
No hay comentarios:
Publicar un comentario