
De nuevo, unos datos macro marcaban la sesión en el mercado de divisas, y, de nuevo, la decepción que producían lastraban la cotización del billete verde.
Ni siquiera el inesperado crecimiento de las ventas de viviendas unifamiliares de primera mano en EEUU en el mes de septiembre lograba animar al dólar. Este dato se elevó, el mes pasado, un 4,8% hasta las 770.000 unidades vendidas, frente a las 735.000 registradas en el mes de agosto.
Este dato llegaba tras conocerse que los pedidos de bienes duraderos en EEUU disminuyeron un 1,7% en septiembre respecto al mes anterior, y frente a una previsión de un repunte del 1,5% que esperaba de media el mercado.
Aunque el número de personas que solicitaron por primera vez prestaciones por desempleo descendieron en 8.000 hasta 331.000 en la semana que finalizó el 19 de octubre, algunas voces del mercado todavía esperan que la Fed rebaje las tasas de referencia en su reunión de esta semana.
Volar. Eso es precisamente lo que hacía el euro y se redimía, así, de las bajadas que le hicieron perder fuerza en la sesión anterior. La divisa comunitaria lograba alcanzar, de nuevo, la cota del 1,43 dólares. Además, el Banco Central Europeo (BCE) fijaba para la moneda única una cotización de referencia de 1,4309 dólares, frente a los 1,4230 dólares del miércoles.
Con todo ello, y cuando quedaban pocos minutos para el cierre de los mercados del Viejo Continente, el euro se apreciaba algo más de un 0,3% y se cambiaba en 1,4313 dólares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario