
Con motivo de la celebración del Día Mundial del Turismo, concretó que en septiembre del año 2001 el sector hotelero madrileño entró en crisis y la actividad se redujo drasticamente hasta llegar a mínimos después de haber alcanzar cifras históricas en el año 2000.
Confirmó que esa tendencia bajista se ha detenido y que en los dos últimos años se ha conseguido "cambiar la inflexión de esta caída". Así, defendió que todo indica que "el sector hotelero y el turismo en general" se encuentran hoy día muy bien posicionados.
Por otra parte, apuntó que el objetivo del sector para el próximo año es continuar con esta tónica de crecimiento y conseguir así, "más satisfacción para" los turistas ofreciendo hoteles de gran calidad y "un personal francamente bueno".
Asimismo, destacó que entre todas las fechas estivales del año, el otoño es la mejor época. "Septiembre y octubre, junto con mayo y junio son los cuatro mejores por el número de visitantes y por la actividad turística", indicó.
Por el contrario, los meses de verano, julio y agosto, son los peores para el sector porque "el hombre de negocios deja de viajar y ya no hay actividad ferial."
Según Gatell, entre los países que forman parte de la comunidad europea, aquellos que eligen Madrid como destino favorito para pasar las vacaciones son Inglaterra, Francia, Alemania e Italia. "Otros mercados emisores y muy importantes para la capital son el estadounidense y el japonés", añadió.
Finalmente, subrayó que el perfil del turista que visita Madrid es "sobre todo el hombre de negocios y todas aquellas personas que vienen a temas congresuales y feriales". Aunque concluyó que también "le sigue muy de cerca" el turismo de ocio y familiar.- (Agencias)
No hay comentarios:
Publicar un comentario