Estas son las recetas acordadas por los ministros de Economía de los Veintisiete para evitar que se repitan en el futuro turbulencias financieras como las que afectan a los mercados desde el verano.
Los Veintisiete encargaron a los expertos del Comité Económico y Financiero que analicen estas cuestiones y presenten un primer informe en octubre. El ministro portugués de Finanzas y presidente de turno del Ecofin, Fernando Teixeira Dos Santos (en la imagen), explicó que "si la conclusión de los técnicos es que hacen falta nuevas normas a escala de la UE, el Consejo las considerará".
En un comunicado adoptado al término de su reunión informal en Oporto, los ministros subrayaron que, pese al periodo de volatilidad y reevaluación de riesgos que viven los mercados financieros, los fundamentos de la economía de la UE son fuertes.
"El crecimiento mundial es robusto y se espera que el dinamismo sostenido de las economías emergentes y de Europa siga contrarrestando la desaceleración en Estados Unidos", señaló Teixeira Dos Santos.
"La elevada rentabilidad de las empresas y las continuas mejoras en las condiciones del mercado de trabajo seguirán respaldando la demanda doméstica", subraya el comunicado del Ecofin, que agrega que "nuestras instituciones financieras son sólidas y resistentes y pueden capear el actual episodio de volatilidad en los mercados financieros".
Los ministros de Economía admiten que la actual tormenta y sus posibles implicaciones en forma de un endurecimiento del crédito "implican una mayor incertidumbre y riesgos a la baja para la previsión de crecimiento económico".
No obstante, se muestran convencidos de que, pese a todo, el crecimiento del PIB en el segundo semestre de 2007 y en 2008 "estará en línea con el crecimiento potencial". "Estamos siguiendo de cerca, en cooperación con las autoridades supervisoras, los acontecimientos en los mercados financieros y en la economía", señalan.
A juicio del Ecofin, las normas de supervisión y regulación financiera de la UE son sólidas y se reforzarán en el futuro con la directiva sobre requisitos de capital y la norma 'Solvency II'. No obstante, los ministros reconocen que la innovación financiera "plantea nuevos desafíos a las autoridades reguladoras y supervisoras". De ahí la necesidad de que el Comité Económico y Financiero estudie si son necesarias o no nuevas reglas.- (Agencias)
No hay comentarios:
Publicar un comentario