
Todas las actividades contribuyeron al crecimiento de la facturación en el sector servicios. Así, el sector de los servicios prestados a las empresas fue el que registró el mayor incremento en julio, con un 10,9%, seguido de los sectores comercio (9,2%), transporte (8,7%), tecnologías de la información (6,8%) y turismo (4,5%).
Por su parte, el empleo en el sector servicios registró en julio un crecimiento interanual del 2,5%, gracias a la contribución de todos los sectores. Los servicios prestados a las empresas fueron los que más aportaron a la creación de empleo, con un aumento interanual del 4,1%. Dentro de este sector cabe destacar los crecimientos del empleo en los servicios de investigación y seguridad (7,2%) y en los servicios técnicos (5,3%).
En el resto de sectores, el personal ocupado alcanza unas tasas del 3,1% en el transporte, del 2,7% en las tecnologías de la información, del 1,9% en el comercio y del 1,3% en el turismo.
La Comunidad Foral de Navarra es la comunidad autónoma que registra el mayor incremento interanual en su cifra de negocios en el mes de julio, con una tasa del 12%. A continuación se sitúa Cataluña, con una tasa del 11,5%, y La Rioja, con el 10,9%.
En el lado contrario y con los crecimientos más limitados en su cifra de negocios se situaron Cantabria (3,8%), Murcia (4,3%), Islas Baleares (4,8%), Principado de Asturias (6,3%) y País Vasco (6,8%).
Las Islas Baleares registran el mayor incremento en el personal ocupado del sector servicios en el mes de julio, con una tasa interanual del 3,7%. Le siguen Extremadura y Castilla y León, con incrementos interanuales del 3,4% y del 3,1%, respectivamente.
Por el contrario, los menores crecimientos del empleo se dan en Cantabria (1,3%), en Castilla-La Mancha (1,6%), La Rioja (1,8%), Canarias (2%) y Comunidad Valenciana (2%).- (Agencias)
No hay comentarios:
Publicar un comentario