
Solbes señaló, tras la reunión del Consejo de Ministros, que el impacto directo en España de la crisis 'subprime' o de hipotecas de alto riesgo en Estados Unidos es "poco significativo", aunque reconoció que el posible contagio a otras economías es un escenario que "debe ser seguido con el máximo interés".
El superministro reveló que instó a Banco de España, Dirección General de Seguros y Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a analizar los mercados y entidades sobre las que tienen competencias y sus informes corroboran que la exposición española a los activos de riesgo 'subprime' es "relativamente pequeño".
Solbes recalcó en rueda de prensa, que tanto el Gobierno como los distintos organismos supervisores "mantendrán" el estudio y análisis continuado de la actual situación a nivel nacional e internacional.
Destacó que España cuenta con "fortalezas ante el riesgo", que dan "tranquilidad" al sistema financiero, como el "alto grado de transparencia, nada parecido a Estados Unidos, pues el sistema financiero español se encuentra mucho más reglado".
Solbes concluyó que no hay "elementos de preocupación" para el sistema financiero y la economía española, y apuntó al "diferente" tratamiento de las hipotecas en Estados Unidos como la causa del problema, y a la titulización como explicación para su contagio a otras economías.
En este sentido, señaló que la titulización, las agencias de calificación y la falta de información clara sobre "cómo se distribuyen los riesgos de las inversiones subprime" son cuestiones sobre las que "hay que reflexionar y aprender" para el futuro.
"Hay que aprender sobre los riesgos que supone la titulización, analizar la evolución de las agencias de calificación y los datos que han ofrecido tanto sobre ciertos vehículos de inversión cómo sobre algunos países y entender que la inexistencia de información sobre como se distribuyen ciertas inversiones 'subprime' aumenta la incertidumbre y eso es algo que no gusta a los mercados", afirmó Solbes.
Respecto al impacto sobre las valoraciones bursátiles, Solbes destacó que el parqué español se mantiene con signo positivo respecto a agosto del año pasado y en los mismos niveles de comienzos del ejercicio 2007.
Solbes recalcó que el comportamiento de los indicadores bursátiles españoles están "en línea" con lo ofrecido por las principales plazas europeas y destacó que los 'spreads' de deuda pública con los países más importantes de la Unión Europea, como Alemania y Francia, se mantienen en niveles similares a los de antes de producirse las turbulencias del mercado.- (Agencias)
No hay comentarios:
Publicar un comentario