
El destino ‘Baleares’ se ha repuesto con éxito y presenta atractivos turísticos adicionales a la oferta de sol y playa y, por tanto, puede mantener una buena demanda y niveles de precios durante la temporada baja. Pese al aumento del 20% de los precios hoteleros, previsto en España durante 2007, frente a un incremento del 9% en Europa, la tarifa media seguirá por debajo de la europea, debido a la existencia de muchos productos vacacionales baratos.
En 2006, la evolución fue similar, ya que a pesar de un avance del 23% de los precios en España respecto al año anterior, un aumento porcentual superior al resto de Europa occidental (un 17%), sus tarifas hoteleras estuvieron por debajo de la media europea, con 111 euros frente a 121. De esta forma, los turistas pagaron un 8% menos por habitación de hotel que en otros países de Europa occidental y sólo en Alemania, la media de 108 euros por noche fue aún más baja que en España.
Pese a todo, la actividad hotelera se ha incrementado en España y el sector goza de buena salud, gracias al impulso que dan a la demanda las compañías aéreas de bajo coste y la cada vez mayor penetración de internet como un importante canal de distribución en detrimento del tour operador.
El mayor motor del aumento registrado en las tarifas europeas se debe a la creciente popularidad de las escapadas fuera de temporada, propiciadas por las ofertas de las aerolíneas de bajo coste, a pesar de lo cual se mantienen un 25% por debajo de las estadounidenses y un 7% por debajo de las asiáticas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario