
Las noticias que llegaban desde las bolsas asiáticas, donde el índice japonés Nikkei subió con subidas del 0,21% tras una inyección del Banco de Japón por 3.750 millones de euros, animaban la apertura de los mercados financieros europeos que, de cualquier manera, inician la semana preocupados por la evolución de la crisis de las hipotecas de alto riesgo ('subprime').
Tras dos días de caídas, las ganancias superan el 1%(Londres, 1,17%; Francfort, 1,14% y París, 1,08%), siguiendo la estela de la aparente estabilización de las Bolsas de Estados Unidos y Asia. (en la imagen, Bolsa de Tokio)
En Madrid, son los grandes valores, principalmente los bancos, los que encabezan las subidas en el selectivo: Santander gana un 1,34%; Telefónica un 1,15%: BBVA un 1,04% y Repsol un 0,92%. Gamesa y Enagás son las protagonistas de las pérdidas, con retrocesos del 0,74% y del 0,61% respectivamente.
El BCE ha anunciado una nueva inyección de liquidez, tras las adjudicaciones del jueves y el viernes de la semana pasada. Según este organismo, con estas operaciones de ajuste "el BCE está apoyando la normalización de las condiciones en el mercado monetario".
Susana Felpeto, de Atlas Capital, cree que la tendencia de la semana en los mercados va a ser de estabilidad, aunque pendientes de los datos del otro lado del Atlántico. "Las inyecciones de las autoridades monetarias parecen que han logrado dar tranquilidad y los mercados tenderán a estabilizarse". Felpeto cree que, aunque al principio las decisiones del BCE y la Fed no fueron bien recibidas y asustaron más a los mercados, la medida era la adecuada y ha surtido efecto.
Sobre la evolución y expectativas del Ibex 35, Felpeto explica que tras jornadas de 'locos', con subidas y bajadas muy bruscas, debería tener también una semana más tranquila. En cuanto a recomendaciones de inversión, la analista apuesta por valores consolidados y fuertes, como Telefónica, y aconseja huir de aquellos que tengan mucha deuda.- (Agencias)
No hay comentarios:
Publicar un comentario