viernes, 7 de marzo de 2025

El Banco Mundial cifra en 10.000 millones de euros el coste de la reconstrucción tras la guerra en Líbano

 NUEVA YORK.- El Banco Mundial ha afirmado este viernes que el coste de la reconstrucción y los esfuerzos de recuperación en Líbano tras el conflicto entre el Ejército de Israel y el partido-milicia chií Hezbolá asciende a 11.000 millones de dólares (unos 10.123 millones de euros), una estimación que cubre el periodo entre el 8 de octubre de 2023 y el 20 de diciembre de 2024.

El organismo ha especificado que entre 3.000 y 5.000 millones de dólares (entre 2.760 y 4.600 millones de euros) "tendrán que ser financiados públicamente", incluido mil millones de dólares (cerca de 920 millones de euros) para los sectores de infraestructura, mientras que entre 6.000 y 8.000 millones de dólares (entre 5.521 y 7.360 millones de euros) requerirán financiación pública, principalmente en vivienda, comercio, industria y turismo.

Así, ha subrayado que el coste económico del conflicto en Líbano asciende a los 14.000 millones de dólares (aproximadamente 12.880 millones de euros), con daños a infraestructuras por valor de 6.800 millones de dólares (unos 6.257 millones de euros) y pérdidas derivadas de la reducción de la productividad y la pérdida de ingresos que llegan a los 7.200 millones de dólares (cerca de 6.623 millones de euros).

"El sector de la vivienda ha sido el más golpeado, con daños estimados en 4.600 millones de dólares (alrededor de 4.232 millones de euros). El sector de comercio, industria y turismo se ha visto impactado de forma significativa, con pérdidas estimadas en 3.400 millones de dólares (cerca de 3.128 millones de euros) en todo el país"; ha manifestado el Banco Mundial.

En este sentido, ha hecho hincapié en que en términos geográficos, las provincias de Nabatiyé y Sur han sido las más afectadas, seguidas por la de Monte Líbano, que incluye los suburbios del sur de la capital, Beirut, principales bastiones de Hezbolá en el país.

Por otra parte, el Banco Mundial ha aseverado que, desde una perspectiva macroeconómica, el impacto del conflicto ha causado una contracción del PIB del 7,1 por ciento en 2024, respecto a un crecimiento esperado del 0,9 por ciento si no hubiera habido conflicto.

"A finales de 2024, la caída acumulada del PIB de Líbano desde 2019 se acercaba al 40 por ciento, algo agravado por los efectos de la crisis económica de múltiples frentes y afectaba las perspectivas de crecimiento económico del Líbano", ha zanjado el organismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario