domingo, 16 de febrero de 2025

Macrón convoca en París a la CE, OTAN y ocho países para fijar una respuesta común europea de cara la pacificación de Ucrania

 PARÍS.- Ante el ninguneó a Europa por parte de Estados Unidos en las negociaciones para la paz en Ucrania, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha convocado a parte de los aliados europeos este lunes para celebrar una reunión informal para tratar el tema

Según recoge Reuters, el ministro de Asuntos Exteriores polaco, Radoslaw Sikorski, confirmó de madrugada que el presidente francés había convocado a una cumbre de líderes europeos en París.

Aunque era esperable que España estuviese representada en dicha reunión, hubo que esperar hasta la tarde de hoy domingo para confirmar que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, iba a participar en la misma.

Barrot, confirmó ya este domingo la reunión en la emisora de radio France Inter. "Mañana el presidente de la República reunirá a los principales países europeos para discutir sobre el tema. Es una reunión de trabajo", aseguró.

También está confirmada la asistencia del canciller alemán, Olaf Scholz, así como la del primer ministro británico Keir Starmer o el primer ministro polaco, Donald Tusk, aunque todavía no ha trascendido si Zelenski acudirá. 

La oficina del 'Premier' británico quiere eregirse como "árbitro" para "garantizar que Estados Unidos y Europa se mantengan unidos", dijo Starmer en un comunicado publicado por Downing Street.

 "No podemos permitir que ninguna división en la alianza nos distraiga de los enemigos externos a los que nos enfrentamos".

Se espera que el político laborista, según informaron medios británicos, sea el encargado de trasladar los mensajes de la reunión al presidente Trump en su próxima visita a Washington a finales de febrero.

Para rebajar las tensiones, el ministro francés de Exteriores, dijo que tras hablar con el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, el plan de EEUU sobre Ucrania "aún se está formando".

Pero parece que EEUU sigue con su plan y el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, entregó el pasado día 12 en Kiev a Zelenski un borrador de un acuerdo para garantizar la continuidad de la ayuda estadounidense a Kiev a cambio de acceso a minerales críticos de las tierras raras que posee Ucrania por un monto de 500.000 millones de euros.

"No he permitido a los ministros firmar el acuerdo porque, en mi opinión, no está preparado para protegernos a nosotros, a nuestros intereses", declaró Zelenski a los medios en Múnich, según el periódico Kyiv Independent.

"Podemos considerar cómo distribuir los beneficios (del acuerdo sobre recursos minerales) si está vinculado a un acuerdo de seguridad", añadió el presidente ucraniano, quien recalcó que el borrador no incluye garantías de seguridad y que hay que tener en cuenta que las reservas no son suyas, sino del pueblo ucraniano.

Este sábado, el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, conversó por teléfono con el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov. Y un equipo de enviados de Washington se prepara para encontrarse la próxima semana con altos cargos rusos en Arabia Saudí. 

Macron se ha apresurado pues en dar una primera respuesta, al menos simbólica, a la intención de Estados Unidos de arrinconar a los europeos en un eventual proceso de paz en Ucrania y reunirá este lunes en París a los principales líderes de la UE, el Reino Unido, así como a la Comisión Europea (CE) y la OTAN

 «El presidente de la República ha decidido entablar consultas entre los dirigentes europeos acerca de la situación en Ucrania y los desafíos de la seguridad en Europa», señaló la nota difundida por El Elíseo, horas después de que la propia cancillería francesa y otros países participantes hubiesen confirmado la convocatoria de esa reunión de urgencia.

Calificada de «informal» por la presidencia francesa, la reunión congregará, además de al anfitrión francés, a los jefes de Estado y de Gobierno de Alemania, Reino Unido, Italia, Polonia, España, Países Bajos y Dinamarca. 

Asimismo, participarán el presidente del Consejo Europeo, António Costa; la de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. 

«Los trabajos que lleven a cabo podrán después prolongarse en otros formatos con la meta de unir a los socios que estén interesados en la paz y la seguridad en Europa», indicó El Elíseo.

Un consejero presidencial, citado por los medios franceses, aclaró que este encuentro se ha convocado de manera restringida, con solo ocho países europeos, por motivos «prácticos», pero que, las próximas veces, la idea es que todo el mundo implicado «pueda participar». 

«La meta es determinar lo que los europeos podemos hacer por nosotros mismos, teniendo en cuenta el momento que vivimos en Ucrania en consecuencia de las iniciativas del presidente» de Estados Unidos, Donald Trump", indicó la fuente.

Este encuentro sucede tras la celebración de la Conferencia de Seguridad de Múnich, en la que la administración Trump confirmó su intención de dejar de lado a los europeos en un eventual proceso de paz que ponga fin a la invasión rusa de Ucrania, que está a punto de cumplir tres años. 

El enviado de Trump para la guerra de Ucrania, el general Keith Kellogg, instó por apartar a Europa de las negociaciones, que recaerían, en un primer momento, entre Trump y el presidente ruso, Vladímir Putin, quienes ya mantuvieron una primera charla telefónica a mediados de esta semana.

Esta intención de Washington ha incomodado y preocupado a los europeos, pero también al propio presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien quedaría también relegado en un segundo plano.

Así, Zelenski defendió en la Conferencia de Seguridad de Múnich la creación de unas Fuerza Armadas europeas para defender al continente de Rusia y obligar a Estados Unidos a contar con Europa a la hora de tomar sus decisiones geopolíticas.

El programa de la reunión de este lunes no ha sido aún difundido, pero se espera que el debate sobre un Ejército Europeo esté encima de la mesa, una hipótesis que crea ya reticencias entre los propios países de la UE. 

El ministro polaco de Exteriores, Radoslaw Sikorski, afirmó que no habrá un ejército europeo que represente la unificación de las actuales fuerzas armadas nacionales.

Entre los participantes de la reunión de mañana, llama la atención Dinamarca, que por PIB y población no figura dentro de las potencias europeas. Sin embargo, Copenhague está inquieto por el deseo de Trump de hacerse con el control de la isla de Groenlandia, que es territorio danés. 

También ha sorprendido la asistencia del Reino Unido, que dejó de ser miembro de la UE hace cinco años.

Sin embargo, bajo el gobierno del primer ministro laborista Keir Starmer, Londres se ha acercado a Bruselas y se ha alejado de su aliado histórico, Estados Unidos, sobre todo desde que Trump accedió a la Casa Blanca, el pasado 20 de enero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario