Europa todavía está asimilando el golpe: Estados Unidos está rompiendo su alianza con el continente. Ya se veía venir. Sabíamos que Donald Trump iba a generar muchos problemas. Sabíamos que no simpatiza con la Unión Europea, que duda de mantenerse en la OTAN, que no quiere seguir apoyando a Ucrania.
Pero esta semana la fractura se ha hecho explícita. Y en tres campos distintos: económico, militar e ideológico. Primero, el lunes Trump anunció aranceles globales del 25% al acero y aluminio y, más tarde, aranceles dirigidos contra la UE en represalia por el IVA, que él considera una tasa.
El choque defensivo ha llegado durante la reunión de ministros de Defensa de la OTAN. Allí, el nuevo secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, anunció el miércoles que no cree que Ucrania pueda entrar en la Alianza y que tendrá que renunciar a territorio en la negociación con Rusia, y que Europa debe hacerse cargo de su propia defensa.
Estados Unidos tampoco pretende involucrar a la UE en las negociaciones para Ucrania, ¡ni siquiera a la propia Ucrania! Lo están negociando todo solo con Rusia, que ya ha obtenido varias concesiones antes de sentarse a la mesa. Ambos Gobiernos preparan una cumbre entre Trump y Putin para las próximas semanas, que podría celebrarse en Arabia Saudí, país neutral.
El golpe más importante es el ideológico. Se acaba de celebrar este viernes la Conferencia de Seguridad de Múnich, el foro anual internacional sobre conflictos y geopolítica más importante del mundo. Se esperaba que Estados Unidos aprovechara la ocasión para presentar su propuesta de paz para Ucrania.
En vez de eso, el vicepresidente estadounidense, JD Vance, dio un agresivo discurso en el que criticó a Europa por, según él, abandonar los valores y la democracia. Vance dijo que para la Administración Trump la mayor preocupación no es ni Rusia ni China, sino los ataques a "la libertad de expresión" y la "avalancha migratoria".
Por si no se entiende qué quería decir, Vance evitó reunirse con el canciller alemán, Olaf Scholz, anfitrión de la cumbre, y prefirió verse con Alice Weidel, la líder de AfD, la ultraderecha alemana. Alemania celebra elecciones federales dentro de una semana, el domingo 23, y AfD supera a los socialdemócratas de Scholz en las encuestas. Elon Musk también apoyó a Weidel hace algunas semanas.
Europa ha empezado a reaccionar. Bruselas ha anunciado represalias a los aranceles y Emmanuel Macron, presidente francés, ha convocado una reunión de urgencia en París mañana para analizar el nuevo escenario geopolítico. Las portadas de los principales medios europeos hablan hoy de "nueva época", "fin de la amistad" o "Europa ante el abismo". Y es que llegamos tarde: hace tiempo que la Unión Europea debería haber construido una política exterior más autónoma.
Seguiremos analizando lo que promete ser uno de los grandes cambios geopolíticos de nuestra era: el fin de la alianza Estados Unidos-Europa ochenta años después del fin de la Segunda Guerra Mundial. Por ahora, te recomiendo estas piezas:
- Europa necesita rearmarse ante la vuelta de Trump. No lo conseguirá. La guerra de Ucrania y Trump han reavivado el debate sobre la defensa de la UE, que ha lanzado varias iniciativas para fortalecerse. Pero sigue sin haber consenso ni un proyecto claro.
- Trump está llevando a Estados Unidos de vuelta al siglo XIX. Las amenazas expansionistas, la alianza con los grandes magnates y la “paz a través de la fuerza” son propias de aquella época. Su regreso consolida el debilitamiento del orden internacional liberal.
- La Unión Europea no estaba lista para la vuelta de Trump. Los
aranceles dañarán la economía comunitaria y el aislacionismo pondrá en
peligro a la OTAN y Ucrania. Mientras, la ultraderecha europea crecerá
al amparo de Washington.
- ¿Una guerra con Rusia en 2025? Europa se prepara para lo peor. Los Gobiernos esperan un choque en los próximos años en Moldavia, Polonia o los Bálticos. La UE y la OTAN tratan de fortalecerse ante la victoria de Putin en Ucrania y la pérdida de apoyo de Estados Unidos.
- (*) Editor jefe de El Orden Mundial
No hay comentarios:
Publicar un comentario