
En cuatro años las reservas probadas netas de la compañía que preside Antonio Brufau han caído en un 33,6%, desde los 3.328 millones de barriles contabilizados en 2005 --incluidos 268.626 barriles correspondientes a los intereses minoritarios de la Empresa Petrolera Andina--, hasta los 2.209 con que cerró el pasado ejercicio.
Por regiones, Argentina se consolidó como la de mayor volumen de reservas, con 1.104 millones de barriles, lo que equivale a la mitad de los recursos totales del grupo. No obstante, el inventario contabilizado en este país cayó un 11,4% durante el pasado ejercicio y explica buena parte del recorte total.
En el resto de Iberoamérica, las reservas se recortaron un 6%, hasta 857 millones de barriles, y caen ya un 44% desde 2005. Como parte de su plan estratégico hasta 2012, el grupo se ha propuesto recortar su dependencia de los países no pertenecientes a la OCDE.
Por su parte, en el Norte de África y Oriente Medio estos recursos se incrementaron en un 9,1%, hasta 158 millones de barriles, mientras que España, donde el grupo apenas cuenta con 2,4 millones de barriles de reservas, registró la mayor caída, del 15%.
De las reservas del totales del grupo, 902 millones de barriles, o el 40%, correspondía a petróleo crudo a finales de 2008, después de que la cifra final hubiese registrado un recorte del 5,1% con respecto al volumen del ejercicio anterior.
El resto, correspondiente a gas natural, alcanza los 7,37 billones de pies cúbicos, lo que supone un descenso del 9,8% con respecto a la cifra de 2007, pese al incremento del 60% en el inventario procedente del Norte de África y Oriente Medio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario