
El Proyecto agrícola impulsado por Hiruatx en Guinea tiene dos apartados: mejorar la horticultura para lograr una alimentación familiar adecuada y la mejora de salud general y la esperanza de vida.
Por otra parte se quieren poner en marcha cultivos para la venta con el fin de obtener ingresos familiares que permitan acceder a una vida digna: educación, sanidad, vivienda, agua potable, saneamientos.
La compra de los productos para la venta (maíz, soja, yuca) la realizaría la cooperativa CIPA que es una granja avícola de la que Hiruatx financió una parte de la misma en 2005 y 2006.
De esta manera en el proyecto de Guinea se pretende poner en pié los soportes necesarios para un efectivo desarrollo: Alimentación familiar lo que es lo mismo, que se llegue al autoabastecimiento; la producción para ingresos familiares asegurados y la venta de productos al mercado a través de la cooperativa.
Como se señala desde Hiruatx «se pretende lograr lo que tanto perseguimos con la cooperación con los empobrecidos: que cada pueblo sea autosostenido, que no dependa de la ayuda exterior; que cada pueblo sea autogestionado, o sea que se gobiernen a sí mismos
Este tipo de cooperación es mucho más difícil y costosa porque supone un cambio de actitudes y responsabilidades para los nativos. Pero es la única alternativa para lograr la libertad e igualdad para los pueblos».
El proyecto agrícola de Guinea que comenzó en septiembre del 2007 supone un compromiso de 100.000 euros para Hiruatx, de los cuales ya se han recaudado 70.000 a comienzos de diciembre. Se pide en estas especiales fechas la colaboración de todos para «darle un buen empujón al proyecto y así poder finalizarlo para junio del 2009.
No hay comentarios:
Publicar un comentario