
La planta solar fotovoltaica, cuya construcción ha supuesto una inversión de 90 millones de euros, tendrá una producción prevista de 24 gigavatios por hora anuales de energía limpia, lo que equivale al consumo de unos 25.000 habitantes y al 65,5% del consumo total de la población de la ciudad de San Roque.
En este sentido, se trata de una de las superficies de producción energética más relevantes situadas en la comarca. La planta sanroqueña, cuya ingeniería y montaje han sido llevados a cabo por Elecnor con un alto porcentaje de tecnología andaluza, tiene una potencia de 12,3 megavatios y está previsto escalarla en el futuro para alcanzar los 20.
El parque solar está compuesto por 123 instalaciones solares de 100 kilovatios de potencia, a su vez formados por 550 módulos y un total de 68.000 paneles. Las placas están dotadas de un sistema capaz de seguir el movimiento del sol para aprovechar la irradiación desde el alba al ocaso, con un grado de sensibilidad alto para permitir una generación constante aún con condiciones climatológicas adversas.
Esta tecnología de seguimiento permite un incremento de la captación solar del 17% frente a las instalaciones fijas, lo que implica una productividad un 22% superior. El sistema cuenta con una red de transformadores a media tensión y una línea de evacuación de 15 kilovatios conectada con la subestación de San Roque.
En el Campo de Gibraltar Endesa ha puesto en marcha iniciativas energéticas en todos los ámbitos y donde las renovables juegan un papel de futuro importante con apuestas como la colaboración con Isofotón y la futura planta de polisilicio de Los Barrios.
El nuevo soporte dará cobertura energética a gran parte de la población sanroqueña, siendo un avance más en materia industrial y tecnológica para el entorno del Campo de Gibraltar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario