
La iniciativa, que se enmarca en un convenio-marco suscrito para desarrollar conjuntamente acciones que promuevan y fomenten la educación, la cultura y la investigación tanto científica como tecnológica, prevé una primera fase en la que se evaluará la calidad del litoral desde las instalaciones portuarias hasta El Alquián-Cabo de Gata mientras que en una segunda actuación se diseñará un sistema para el control ambiental del aire.
El acuerdo incluye la mejora y vigilancia del estado del medio acuático, labores todas encomendadas al grupo de investigación 'Química analítica de contaminantes' de la Universidad de Almería, que localizará y caracterizará las emisiones contaminantes derivadas de la actividad en el puerto de la capital para un posterior desarrollo de medidas preventivas y correctoras.
En mismo proceso se aplicará al programa para el control de la calidad del aire, al que afectan, según subraya la nota, las partículas generadas en los trabajos de carga y descarga.
El consorcio Medgaz inició el pasado 8 de marzo la primera parte de la construcción de tramo submarino del gasoducto entre Beni Saf (Argelia) y Almería con los trabajos de soldadura y ensamblaje por parte del buque 'Castoro Sei' de las tuberías que se instalarán a 550 metros de profundidad.
Está previsto que el proceso de construcción en aguas poco profundas dure unos cuatro meses.
Posteriormente, otro buque, el 'Saipem 7000' (en la imagen), será el encargado de completar en el tercer trimestre de 2008 el tendido en las zonas más profundas --hasta 2.160 metros-- de manera que, según las previsiones de la empresa, el gaseoducto, que supone una inversión aproximada de 900 millones de euros, deberá estar enganchado a la red en julio de 2009.
No hay comentarios:
Publicar un comentario