En un comunicado, la patronal informó de que los consumidores, previa cita concertada, podrán conocer cómo se elabora un producto alimentario desde la recepción de la materia prima hasta su envasado final, gracias a esta iniciativa de la Fiab, que cuenta con la colaboración del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.
Este año participarán empresas del sector vitivinícola, cárnico, cervezas, lácteos, huevos, aguas envasadas, pastas, congelados, turrones, chocolates, productos hortofrutícolas y bebidas refrescantes y espirituosas. Pascual, Mahou-San Miguel, Chocolates Valor, Nestlé, Bodegas Osborne, Domecq, Campofrío, Grupo Siro, Anís del Mono y El Pozo, son algunas de las firmas participantes.
Desde 2001, cerca de 30.000 personas han visitado más de 300 empresas, obteniendo información nutricional de los productos, la composición y elaboración de los alimentos, herramientas para establecer la trazabilidad en las empresas o las normas de calidad y certificación que voluntariamente establecen las empresas para mejorar su actividad.
Las compañías adscritas a este evento invitan a diferentes colectivos a sus fábricas, entre ellos a las autoridades regionales y locales, en una oportunidad para hacer llegar a las instituciones con competencias en las áreas de salud, industria y economía la complejidad y la problemática de la producción alimentaria.
Durante la semana, las fábricas participantes, pymes en un 70%, invitan también a las principales asociaciones de consumidores de su entorno operativo, así como a instituciones de enseñanza en sus diferentes ámbitos que podrán comprobar de primera mano como se desarrolla la actividad en estas instalaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario