
Aunque un 57,8% de las empresas afirma que el valor alcista del euro no les afecta, una de cada cuatro reconoce sufrir dificultades y más de la mitad considera necesario cambiar su estrategia comercial a través de la calidad y el servicio.
Para la mayoría de las empresas, con el euro todo sigue igual que siempre. La cifra de negocio (81,8%), los precios de venta (82,5%), la competencia en sus negocios (83,%) y las compras (81,8%) y ventas (79,9%) fuera de la zona euro.
Además, cada vez son menos las empresas que consideran que con el euro aumenta la competencia. Este porcentaje se ha reducido este año al 14% frente al 33,6% de 2003.
La divisa europea no parece resultar atractiva para potenciar el crecimiento empresarial. Apenas un 18,8% de las compañías del sector turístico encuentran motivos para invertir, la cifra más alta seguida por la construcción (17,1%), el comercio (16,8%) y la industria (14%).
La hostelería reduce márgenes de negocio
Las compañías del sector industrial y turístico son las que sienten mayor presión en sus márgenes comerciales a causa de la apreciación de la moneda única. El 49,1% de las empresas dedicadas a la hostelería reconoce que sus márgenes se han reducido frente al 46,6% de la industria y otros negocios como el comercio (41,5%) y la construcción (34,3%).
No obstante, los mayores problemas los sufre la industria, pues una de cada tres empresas (32%) cree que el valor de la moneda única les ha traido quebraderos de cabeza adicionales frente al 28,6% de las compañías dedicadas al turismo y el 19,2% de la construcción.
Por otra parte, un 52,8% de las empresas dedicadas a la hostelería considera que la apreciación del euro no les afecta. Un porcentaje que comparado con otros sectores económicos resulta bajo: un 64,9% de la construcción dice no haber experimentado un impacto directo del valor del euro, como en la construcción (60%) y comercio (52,5%).
No hay comentarios:
Publicar un comentario