A lo largo del primer trimestre de 2008 se registraron 406 nuevos procesos concursales en toda España. El sector de la construcción sumó el 38,4% del total de las insolvencias judiciales presentadas a lo largo del primer trimestre. Casi la mitad de éstas corresponden a empresas de construcción y el resto se reparten entre los sectores y subsectores relacionados con esta actividad.
Dentro de la construcción, el ajuste no está afectando a todas las ramas de actividad por igual. Algunos de sus subsectores más especializados, como la industria del vidrio, cemento, fibrocemento, abrasivos, pavimentos de edificios, revestimientos e impermeabilización, pintura y barnizado, o perforaciones no presentan ninguna insolvencia judicial entre las 406 registradas.
Lo mismo ocurre en otros sectores de la industria auxiliar como la maquinaría de construcción y obras publicas, de cerámica, o de vidrio; instalación de toldos, de abastecimiento de aguas, de gas, o anti-incendios; tubos aisladores, acondicionadores de aire, parquet, mamparas, persianas y cierres, metalurgia del aluminio o estructuras de forjado.
El incremento de los procesos concursales no se ha trasladado de forma significativa a otros sectores. Los datos del primer trimestre confirman las previsiones de un repunte de la concursalidad en 2008 y señalan la posibilidad de asistir a un posible cambio en las estrategias de las empresas de mayor tamaño que, hasta ahora, no han acudido a este tipo de procedimientos.
A lo largo de los próximos trimestres, la evolución de las insolvencias judiciales seguirán ligadas al proceso de ajuste en la construcción.
Estas empresas deberán adoptar herramientas preventivas y de 'credit management' que les permitan identificar las oportunidades de crecimiento rentable en un escenario con mayores tasas de impago.
(Audiencia Provincial de Castellón)
No hay comentarios:
Publicar un comentario