
Su idea fue reunir en un sólo ingenio los dos sistemas que se emplean para resolver este tipo de emergencias. Por un lado, los bomberos y el personal médico instalan centros improvisados para controlar redes inalámbricas (wi-fi). Por otro, la policía trabaja con pequeños vehículos teledirigidos pertrechados con cámaras y micrófonos para ver y oír en situaciones como toma de rehenes.
El aparato diseñado por el equipo de investigación es un robot móvil que abre una 'burbuja' de Internet a su paso. En él se pueden colocar todo tipo de aparatos, como sensores de radiación, un brazo mecánico para tomar muestras, una brújula digital, o un receptor de GPS (sistema de posicionamiento global). El ingenio puede ser dirigido desde un teléfono o un ordenador con acceso a la web desde cualquier parte del mundo.
El robot crea una burbuja de Internet de unos 200 metros de diámetro. Puede transmitir por la red vídeo, audio y datos desde los escombros de un edificio o de cualquier otro escenario creado tras un desastre. Dentro del espacio wi-fi se pueden acceder a Internet. Así, por ejemplo, los médicos pueden saber a qué hospitales se pueden enviar los heridos.
Actualmente el equipo de ingenieros y programadores trabaja para hacer la 'burbuja' completamente móvil. "Queremos construir un grupo de robot que se comuniquen, teniendo un robot comandante", explicó Rodríguez Molina. "Podríamos ordenarles ir a un punto determinado, crear una red y mantenerla, o si hay más gente que usa Internet en un lugar, moverse hacia allí", agregó.- (EFE)
No hay comentarios:
Publicar un comentario