
La Comunidad Valenciana se consolida como la tercera Comunidad Autónoma que más gasto en I+D en el sector de la biotecnología realiza en España, un 14 por ciento del total nacional.
Según los datos del INE, las empresas de la Comunidad Valenciana invirtieron en actividades de I+D en Biotecnología un total de 10,7 millones de euros, mientras que las Administraciones Públicas, las instituciones privadas sin fines de lucro y los centros de enseñanza superior gastaron 81,7 millones de euros.
La Comunidad cuenta con unas infraestructuras tecnológicas, un capital humano y empresarial "idóneo para potenciar el sector de la biotecnología", según las mismas fuentes.
La Conselleria de Industria, Comercio e Innovación "ha respaldado" al sector dentro del Plan de Competitividad de la Empresa Valenciana para los Sectores Emergentes de la Biotecnología y Biomedicina con iniciativas como el apoyo a la creación de la Asociación de Bioempresas de la Comunidad Valenciana (Bioval), el Proyecto Bioemprenda o el Programa de Apoyo al Crecimiento y Diversificación de Empresas Biotecnológicas.
Cerca de 400 empresas realizaron actividades de Investigación y Desarrollo (I+D) en Biotecnología durante el año 2005, lo que representó un incremento del 34,9% respecto al año anterior, según informó el Instituto Nacional de Estadística.
Por autonomías, Cataluña y Madrid, añade el INE, fueron las comunidades con mayor gasto en I+D en Biotecnología, seguidas de Comunidad Valenciana, Andalucía y Castilla y León. Por este orden, y en miles de euros, Cataluña invirtió 200.135 euros, Madrid (197.321), Comunidad Valenciana (92.446), Andalucía (36.024), Castilla y León (35.664), Navarra (27.130), Galicia (18.020), País Vasco (14.935), Murcia (10.916), Asturias (10.399), Aragón (8.344), Castilla La Mancha (8.203), Canarias (4.690), Extremadura (1.217), Cantabria (729), Islas Baleares (629) y La Rioja (360).- (Agencias)
No hay comentarios:
Publicar un comentario