
Le siguieron Castilla -la Mancha (3,64%), La Rioja (3,63%), Murcia (3,35%), Cantabria (3,20%), Andalucía (3,05%), Extremadura (2,88%), Comunidad de Valenciana (2,85%), Aragón (2,84%) y Madrid (2,71%), con incrementos también superiores a la media nacional,por ahora, impuesta.
Por debajo de la misma se situaron Cataluña (2,34%), Castilla y León (2,12%), Navarra (2,02%), Ceuta y Melilla (1,94%), Canarias (1,92%), Galicia (1,41%), Asturias (1,37%) y País Vasco (1,09%), entre otras provincias.
Todas las provincias registraron aumentos en el alta al RETA, siendo los más significativos los que se produjeron en Guadalajara (5,99%), Girona (4,89%), Castellón (4,62%), Tarragona (4,45%) y Almería (4,14%).
Por otro lado, Palencia (0,56%), Ourense (0,82%) y Guipúzcoa (0,89%) constituyeron el grupo de provincias con los aumentos más pequeños en altas al Régimen Especial de los Trabajadores Autónomos (RETA) en el primer semestre del año.
Las nuevas incorporaciones al RETA en este periodo estuvieron protagonizadas por las mujeres: el 50,2% de las mismas corresponde a trabajadoras autónomas (41.366 nuevas trabajadoras por trabajan ya por cuenta propia) frente al 49,8% que corresponde a hombres (41.036 son nuevos autónomos).
Los menores de 35 años supusieron el 44,9% de las recientes incorporaciones al RETA.
El sector servicios, con un 75,5%, continua acaparando el mayor número de afiliaciones en este periodo del año (son 62.213 nuevas altas) en España.- (Agencias)
No hay comentarios:
Publicar un comentario