lunes, 8 de julio de 2024

Orbán viaja por sorpresa a China para reunirse con Xi y abordar la guerra entre Rusia y Ucrania


PEKÍN.- El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha realizado este lunes una visita sorpresa a China en la que se ha reunido con el presidente del gigante asiático, Xi Jinping, un desplazamiento que ha descrito como parte de una "misión de paz", tras su reciente viaje a Rusia para hablar con el mandatario ruso, Vladimir Putin.

"China es una potencia clave de cara a crear las condiciones para la paz en la guerra entre Rusia y Ucrania", ha dicho Orbán a través de su cuenta en la red social X tras su encuentro con Xi. "por eso vine a reunirme con Xi en Pekín, dos meses después de su visita oficial a Budapest", ha explicado.

Según las informaciones recogidas por la agencia china de noticias Xinhua, durante el encuentro ambos líderes han abordado la situación en Ucrania y Xi ha mostrado su "aprecio" por los "esfuerzos" de Orbán a la hora de "promover un acuerdo político" para el conflicto.

En este sentido, el mandatario chino ha incidido en que un alto el fuego y un acuerdo político "va en interés de todas las partes" y ha abundado en que la prioridad es rebajar las tensiones a través de los principios de no expansión del conflicto, no aumentar la intensidad del mismo y no azuzar las llamas de la guerra.

"China ha promovido de forma activa las conversaciones de paz y anima y apoya todos los esfuerzos que lleven a un acuerdo pacífico a la crisis", ha explicado Xi, quien ha insistido en que las propuestas principales de ambos países son las mismas, por lo que mantendrá sus contactos con Budapest y el resto de partes implicadas.

El viaje de Orbán a Pekín tiene lugar menos de una semana después de sus reuniones con Putin y el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, poco después de que Budapest asumiera la presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea. 

Orbán ofreció entonces su presidencia para tener puentes sobre Ucrania, si bien admitió que no tiene mandato del bloque para ello.

El Alto Representante de la UE para Política Exterior y Seguridad Común, Josep Borrell, ha reiterado en varias ocasiones durante los últimos días --al igual que otros altos cargos del bloque--, que Orbán no puede actuar en representación de la UE, declaraciones que han sido respondidas en tono burlón desde Budapest.

Así, después de que Borrell insistiera en que Orbán no representa a la UE durante una cumbre informal celebrada recientemente por la Organización de Estados Túrquicos (OET), el director político del primer ministro, Balázs Orbán, cuestionó si "tienen permiso para cenar".

 "¿Es necesario también mandato del Consejo de la UE para ello?", se preguntó.

Desde el inicio de la guerra en Ucrania, Hungría ha demostrado ser el principal aliado de Moscú dentro de la UE, cuestionando la eficacia de las sanciones y ralentizando la adopción de medidas de apoyo a las autoridades ucranianas, si bien no ha llegado a tumbar ninguna iniciativa.

Viajará a Washington

El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, dijo el lunes que visitaría Washington tras haber hecho ya paradas en Kiev, Moscú y Pekín, según su perfil en Instagram.   El canciller húngaro, Péter Szijjártó, había aconsejado la semana pasada a los políticos europeos que «se abrochasen los cinturones» antes de que comenzase la siguiente etapa de la «misión de paz» de Orbán.

El presidente chino, Xi Jinping, mantuvo este lunes una reunión en la capital china con el primer ministro de Hungría, Víktor Orbán, presidente de turno del Consejo de la Unión Europea (UE), en la que señaló que «no existen contradicciones políticas ni conflictos fundamentales de intereses entre China y la UE» 

Xi indicó que la relación entre Pekín y Bruselas «tiene un significado estratégico y un impacto global, y debería mantenerse estable y saludable para enfrentar juntos los desafíos mundiales», según un comunicado publicado por la cadena estatal CCTV.

El mandatario chino aseveró que China y la UE deben «adherirse al posicionamiento correcto de socios», «seguir impulsando la apertura bidireccional» y «reforzar la colaboración internacional y contribuir a promover la paz, el desarrollo y la prosperidad mundiales», en un momento de delicadas relaciones entre ambas partes a cuenta de fricciones comerciales y la guerra de Ucrania. 

Xi felicitó a Hungría por asumir a presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea este mes de julio, bajo el lema «hagamos a Europa grande de nuevo».

«Esperamos que Hungría desempeñe un papel activo en la promoción del desarrollo sano y estable de las relaciones entre China y la UE y en la realización de una interacción positiva entre ambos», recalcó Xi. 

Considerado el líder comunitario más cercano a Moscú, Orbán aterrizó en Pekín este lunes para realizar una visita sorpresa como parte de su «misión de paz».

El mandatario húngaro explicó en su cuenta oficial en la red social X que la razón de su visita a China se debe a que ese país «es una potencia clave para crear las condiciones para la paz en Ucrania». 

Por su parte, Orbán recordó la «exitosa visita» realizada por Xi a Hungría hace aproximadamente dos meses, como parte de una gira por Europa que lo llevó además a Francia y a Serbia y durante la cual también se reunieron. 

«Las dos partes han aplicado con seriedad los resultados de aquella visita, y la amistad y la confianza mutua entre China y Hungría se han fortalecido, sentando una base sólida para el futuro desarrollo de las relaciones», aseguró el primer ministro húngaro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario